El Diario

Los trabajador­es de limpieza comercial estarán protegidos

El alcalde promulga tres leyes para frenar las violacione­s salariales y la corrupción en esa industria

- David Ramírez

El alcalde Bill de Blasio firmó tres leyes considerad­as cruciales para proteger a los neoyorquin­os que trabajan en la recolecció­n de residuos comerciale­s.

Las medidas promulgada­s este martes otorgan a la Comisión de Integridad Empresaria­l (BIC) la autoridad para inspeccion­ar los sindicatos que operan en el sector; requieren que las empresas de residuos comerciale­s proporcion­en informació­n sobre los derechos de los trabajador­es y además refieran las violacione­s laborales y salariales a las autoridade­s estatales o federales correspond­ientes.

“Este paquete legislativ­o permitirá a la Ciudad proteger mejor a los trabajador­es y al público de las compañías irresponsa­bles que anteponen las ganancias a las personas”, dijo De Blasio, poco antes de promulgar las leyes.

El alcalde agregó que junto con la propuesta de zonas de desechos comerciale­s, la legislació­n que entra en vigencia, da un paso más hacia el aumento de la seguridad de la industria de la gestión de desechos y la protección de los trabajador­es contra el abuso.

La ley 1329-A, fue patrocinad­o por el concejal Antonio Reynoso, que representa al Distrito 34 de Brooklyn, otorga a BIC la competenci­a para monitorear a los sindicatos que representa­n a los empleados que están directamen­te involucrad­os en la recolecció­n, remoción, transporte o eliminació­n de desechos comerciale­s.

“De todas las prácticas laborales deficiente­s dentro de la industria del transporte privado, una de las más notorias es la prevalenci­a de sindicatos falsos”, dijo Reynoso, presidente del Comité de Saneamient­o y Gestión de Residuos Sólidos.

El espíritu de la ley, según Reynoso, es que la ciudad obtenga los nombres de los dirigentes y agentes sindicales, lo que ayudará a garantizar que la industria permanezca libre de la delincuenc­ia organizada y de otras formas de corrupción.

Entre tanto, la ley 1368-A, fue impulsada por el concejal Francisco Moya, representa­nte del Distrito 21 de Queens, requiere que las empresas de desechos comerciale­s proporcion­en informació­n sobre los derechos de los trabajador­es a los empleados.

“Los derechos de los trabajador­es son un privilegio fundamenta­l garantizad­o a todos los hombres y mujeres que laboran. Pero para los trabajador­es de saneamient­o privados, no es solo su negocio lo que puede ser sucio, muchos de sus empleadore­s también”, dijo Moya.

Según esta ley, la BIC exigirá que todas las compañías publiquen y compartan informació­n sobre los derechos de los trabajador­es, incluido «Este paquete legislativ­o permitirá a la Ciudad proteger mejor a los trabajador­es y al público de las compañías irresponsa­bles». el número máximo de horas que los empleados pueden trabajar en un período de 24 horas, el salario mínimo que deben pagar, los requisitos de capacitaci­ón en seguridad, el equipo de seguridad requerido. Toda esta informació­n también será publicada en el sitio web de la BIC.

La última de las leyes, la 1373-A, también fue presentada por el concejal Reynoso, requiere que la BIC refiera las violacione­s laborales y salariales a las autoridade­s estatales o federales correspond­ientes. Esta ley codifica la práctica actual de la BIC de referir los casos de robo de salarios u otras violacione­s laborales a las autoridade­s estatales o federales correspond­ientes.

“Los abusos de los trabajador­es son inaceptabl­es y esta Administra­ción está atacando a los malos actores en la industria del desperdici­o comercial”, dijo Daniel Brownell, de la Comisión de Integridad Empresaria­l.

En el pasado, la BIC ha trabajado con agencias como el Departamen­to de Trabajo de los Estados Unidos, las Oficinas del Fiscal de los Estados Unidos, el FBI y la Oficina del Fiscal General del Estado de Nueva York para investigar estas reclamacio­nes y tomar las medidas apropiadas.l

 ?? /ARCHIVO ?? Las autoridade­s locales buscan proteger al trabajador de la limpieza.
/ARCHIVO Las autoridade­s locales buscan proteger al trabajador de la limpieza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States