El Diario

Inmigrante­s con antecedent­es penales podrán ser detenidos

Fallo de la Corte Suprema otorga victoria a la dura línea migratoria de la administra­ción Trump

- EFE WASHINGTON

El Tribunal Supremo autorizó ayer a las autoridade­s federales detener a inmigrante­s con antecedent­es penales en cualquier momento y que los retengan indefinida­mente hasta su deportació­n, incluso si cumplieron su condena hace años.

Con esta decisión, tomada tras una votación de 5 a favor y 4 en contra, el tribunal de mayor autoridad de EEUU dio la razón al Gobierno del presidente estadounid­ense, Donald Trump, y avaló la detención sin fianza de inmigrante­s que han sido liberados de la custodia federal, sin especifica­r límites de tiempo.

El caso, presentado por residentes permanente­s legales que cometieron un delito en el pasado, llegó al Supremo después de que una corte de menor instancia dictaminas­e que el Departamen­to de Seguridad Nacional no podía detener a inmigrante­s que cumplieron su condena varios años antes.

En esa ocasión, el Tribunal del Noveno Circuito de Apelacione­s falló que el Gobierno podía detener sin fianza solo “inmediatam­ente después de su liberación de la custodia penal”. El fallo del Supremo, de mayoría conservado­ra el polémico ingreso en él del juez Brett Kavanaugh, coincide con una etapa en la que el Gobierno estadounid­ense ha adoptado una postura rígida para hacer cumplir las leyes de inmigració­n.

Pese a que es difícil determinar la cantidad de personas que se verán afectadas por esta decisión judicial, el Gobierno tiene a diario a unos 30,000 inmigrante­s en su custodia mientras determina si deben ser deportados o no.

Tras conocerse la resolución del Supremo, varias organizaci­ones civiles, como la Unión de Libertades Civiles de EEUU (ACLU), lamentaron que el tribunal haya optado por una “interpreta­ción extrema” de las leyes de inmigració­n.

“La Corte Suprema ha respaldado la interpreta­ción más extrema de los estatutos de detención de inmigrante­s, permitiend­o el encarcelam­iento masivo de personas sin ninguna audiencia, simplement­e porque se están defendiend­o contra un cargo de deportació­n”, apuntó la directora legal de ACLU, Cecillia Wang.

“Continuare­mos luchando contra el uso excesivo de la detención en el sistema de

fallo.. inmigració­n”, agregó Wang en un comunicado publicado justo después del

 ??  ??
 ?? /ARCHIVO ?? El Supremo respaldó la interpreta­ción más extrema de los estatutos, se quejó ACLU.
/ARCHIVO El Supremo respaldó la interpreta­ción más extrema de los estatutos, se quejó ACLU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States