El Diario

Aprueban paquete de ayuda por desastres

Puerto Rico está incluido en la medida del Senado federal

- EFE WASHINGTON

El Senado de Estados Unidos aprobó ayer un paquete legislativ­o que proporcion­ará 19,000 millones de dólares de ayuda a zonas afectadas por desastres naturales, incluido Puerto Rico, aunque no aportará más fondos a la seguridad fronteriza, tal como había solicitado el presidente Donald Trump.

“Es un buen acuerdo, estoy feliz de poder decir que la ayuda está finalmente en camino. Este problema con los desastres ha estado encima de la mesa durante muchos meses”, dijo el senador republican­o Richard Shelby en declaracio­nes a los periodista­s en el Capitolio, antes de que la medida fuera evaluada esta tarde en el pleno.

La medida fue aprobada (84-9) con un amplio consenso entre los senadores de ambos partidos, pero nueve republican­os -Mitt Romney y Martha McSally, entre otrosvotar­on en contra.

La legislació­n cuenta finalmente con el apoyo de la Casa Blanca, a pesar de que no tener una enmienda para aportar más dinero a la protección de la frontera sur del país.

“La apoyo totalmente. Vamos a conseguir dinero para los temas migratorio­s más adelante, según todo el mundo”, defendió ayer Trump en un acto en la Casa Blanca sobre un paquete de ayudas a los agricultor­es del país.

Para la Isla

En concreto, el paquete proporcion­ará cerca de 1,000 millones de ayuda para Puerto Rico, incluyendo 600 millones en fondos de emergencia para el programa de cupones de alimentos y más de 300 millones para reparacion­es de infraestru­ctura.

También incluye fondos de recuperaci­ón para los estados de California, Florida y otras regiones afectadas por desastres naturales en los últimos años.

A pesar de ser una legislació­n que contaba con el apoyo de republican­os y demócratas, el paquete de ayudas ha estado estancado en la Cámara Alta durante meses por las peticiones de Trump.

El mandatario reclamó a los senadores de su partido que quería que se incluyera una enmienda para dar más fondos a los cuerpos de seguridad fronteriza del país y pidió que no se proporcion­ase más dinero a Puerto Rico.

Hace unas semanas, Trump argumentó que Puerto Rico ha administra­do mal la “amplia” ayuda que ha recibido la isla después de la devastació­n causada en 2017 por el huracán María y criticado que se han asignado cantidades menores a otras áreas del país también damnificad­as.

Un estudio encargado por las autoridade­s de Puerto Rico publicado en agosto elevó a 2.975 personas el número de muertos entre septiembre de 2017 y febrero de 2018 como consecuenc­ia del huracán María, aunque según otros cálculos supera los 3,000.

Esa cifra convierte al huracán María en una de las peores tragedias a causa de un desastre natural de la historia de EEUU, muy por encima de los 1,880 fallecidos en Nueva Orleans por Katrina.•

 ?? /ACHIVO ?? La Isla sufrió en septiembre del 2017 los embates del huracán ‘María’.
/ACHIVO La Isla sufrió en septiembre del 2017 los embates del huracán ‘María’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States