El Diario

Ir a Comala, un viaje que debe hacerse varias veces

Vintage Español publica el clásico mexicano de Juan Rulfo Pedro Páramo y el Man Booker Price renueva el interés por dos latinos más

- Ana B. Nieto

“Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo”. Hay primeras frases que echan el lazo al lector.

El mexicano Juan Rulfo lo hace en un clásico, “Pedro Páramo” un breve libro que hace años el mismísimo Gabriel García Márquez llevó altar de los clásicos al comparar su contenido y perdurabil­idad con la obra de Sófocles.

Escrita en 1955, esta novela cuenta la historia de Juan Preciado y el viaje tan mágico como sombrío a Comala, un pueblo en el que espera encontrar a su padre a petición de su moribunda madre.

El libro, publicado ahora por Vintage Español -, una división de Penguin Random House-, madura con los lectores. Leída antes de cumplir los veinte deja un sentimient­o distinto que cuando se cumplen varias décadas más, la magia también gana fuerza con la edad.

El realismo mágico de Rulfo ha dejado huella en la literatura latinoamer­icana más celebrada internacio­nalmente. Las sombras en las que se mueve Pedro Páramo convierte a este en uno de los libros imprescind­ibles en cualquier biblioteca.

Esta misma editorial ha hecho coincidir la traducción al español de la obra de uno de los más celebrados escritores estadounid­enses con su llegada a la gran pantalla. “Cementerio de Animales”, de Stephen King es una narración sobre el mal que existe más allá de la tumba, un mal que llega incluso a lugares idílicos.

En su versión de pantalla se titula Cementerio maldito.

King es un especialis­ta en relatos escalofria­ntes pero lo que le convierte en un best seller es saber crear personajes reales y conectados con la realidad como para que la narración se meta bajo la piel del lector.

Este autor asegura en uno de sus más celebrados libros, On Writing, sobre su técnica de escritura, que el relato de horror es algo que siempre le ha fascinado y que los autores solo pueden serlo honestamen­te de obras que conecten con ellos mismos. El prolífico autor de Carrie es una referencia para escritores y lectores.

El aval de un premio

La intriga propuesta por el colombiano Juan Gabriel Vásquez en La forma de las Ruinas y La Resta de la chilena Alia Trabucco Zerán, son dos de los seis libros que quedaron como semifinali­stas para el prestigios­o Man Booker Internatio­nal Price en el Reino Unido. Fueron los dos únicos escritos en español y tanto ellos como sus traductora­s al inglés, Anne McLean y Sophie Hughes respectiva­mente, han estado en esta selecta y escueta lista de elegidos para el premio.

Finalmente fue la omaní Jokha Alharthi la que se llevó el premio esta semana con Celestial Bodies.

Vásquez, explora en las páginas del libro dos asesinatos ocurridos en 1914 y 1948 que inicialmen­te no están conectados pero que muestran el cómo y por qué de las semillas de la violencia que se ha vivido en Colombia. Es una historia de teorías conspirato­rias que se vive desde la perspectiv­a del siglo XXI.

Quien se metió en esta lista de elegidos en el Reino Unido con su primer libro fue la chilena Alia Trabucco. La resta (The Reminder en inglés) cuenta la historia de dos jóvenes aún tocados por la dictadura de Pinochet y que buscan, por caminos distintos, vivir sus propias vidas.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States