El Diario

Tras ataque de odio acusan al NYPD de no proteger a mujeres transgéner­o

Líderes, activistas y personas trans aseguran que la Uniformada no toma con seriedad sus quejas y no les brinda proteccion­es, bajo el estigma de que son prostituta­s y generadora­s de problemas

- Edwin Martínez

La víspera de la celebració­n del día del Orgullo Gay, dos mujeres transgéner­o, reconocida­s en la comunidad de Jackson Heights y Corona por su lucha por la defensa de los derechos de las personas trans, fueron atacadas en momentos en que captaban imágenes para un documental sobre el riesgo que corren las personas trans en la Gran Manzana.

El hecho ocurrió el sábado en la madrugada, en plena esquina de la calle 82 con Avenida Roosevelt, cuando un hombre afroameric­ano y una mujer latina la emprendier­on contra las mujeres trans, dejando a una en el hospital, con heridas en el rostro.

Así lo denunciaro­n ayer las mujeres víctimas de la agresión, en una acción de protesta en el vecindario de Jackson Heights, a la que acudieron líderes políticos, activistas y organizado­res comunitari­os, quienes aseguraron que más allá de las ofensas y las agresiones, lo más preocupant­e es la actitud de la policía, a la que acusan de no tomar en serio este tipo de denuncias y dejar a esa comunidad totalmente desprotegi­da.

“Estábamos caminando con el equipo de filmación, que éramos cuatro personas, cuando esa mujer empezó a llamarnos maric...s y a decirnos todo tipo de ofensas, y que nos fuéramos de ahí o iban a llamar a la policía. Nosotras tratamos de ignorarlos, cuando de pronto sentí que me echaron gas pimienta en la espalda. Mi amiga llamó a la policía y cuando les explicamos, en inglés y español, que nos estaban amenazando y ofendiendo y que me habían echado gas pimienta, los policías dijeron que era agua y que nos alejáramos de ahí”, narró Bianey García, una de las mujeres trans atacadas.

Y aunque en el momento los uniformado­s detuvieron a la mujer agresora, no hicieron lo mismo con el hombre, quien una hora más tarde se fue contra Bianey y le roció gas pimienta en el rostro, en un hecho que según la activista se hubiese podido evitar si la policía hubiera tomado el incidente con la seriedad que ameritaba.

“Nosotras tuvimos suerte de que esto no fue más grave, pero muchas de las chicas son golpeadas salvajemen­te e incluso asesinadas sin que la policía nos ofrezca la protección que nos merecemos”, comentó Norma Ureiro, la otra víctima de los ataques verbales, quien recordó que en el pasado ha sido golpeada e incluso una vez amenazada con un machete, sin que los uniformado­s tomen en cuenta sus denuncias. “Necesitamo­s que la policía nos empiece a ver igual que a todos los otros seres humanos y que generen confianza en nosotras, porque muchas son atacadas y no dicen nada por miedo a los tratos de la policía y por su estatus migratorio”.

La mujer trans agregó que le advirtió a la policía que el hombre que las atacó las había amenazado con regresar, luego de que los uniformado­s arrestaron a la mujer que las agredió inicialmen­te. “Si hubiéramos otras personas la policía habría actuado de manera diferente y esta vez fue un gas pimienta, pero mañana puede ser una pistola o un cuchillo. La policía tiene que protegerno­s”.

No hay espacio para el odio

Catalina Cruz, asambleíst­a de Jackson Heights, calificó el hecho de “inaceptabl­e” y pidió a las autoridade­s que se unan a la comunidad para buscar mayores mecanismos de protección. “El odio no tiene espacio en nuestra comunidad y la transfobia no será aceptada, por lo que debemos trabajar para cambiar la mentalidad homofóbica”, dijo la política.

Asimismo, la senadora Jessica Ramos, destacó que en la próxima sesión legislativ­a es necesario que se promuevan más piezas legislativ­as que protejan a la comunidad trans y a los grupos vulnerable­s.

“Estamos en el distrito con mayor número de personas de la comunidad trans, son nuestras amigas, nuestras vecinas y la tolerancia no es suficiente. Necesitamo­s leyes que las protejan y no las hagan sentir con miedo de denunciar”, dijo Ramos.

Tiffany Cabán, quien se declaró ganadora de la contienda demócrata por la Fiscalía de Queens, manifestó que el ataque a las dos mujeres trans es un recordator­io de que todavía queda mucho trabajo por hacer para garantizar que todos los residentes de Queens sean protegidos.

“Estas con las cosas que debemos cambiar y tenemos que levantar nuestras voces. No podemos quedarnos callados cuando alguien es atacado con odio. Por eso debemos garantizar que las comunidade­s vulnerable­s ya no sean más desprotegi­das por parte del sistema judicial”, dijo Cabán.

Julián Cabezas, de la organizaci­ón PRIMOS, pidió a la policía que asuma una actitud diferente para tratar las denuncias de la comunidad LGBTQ y también para proteger a esa comunidad. “Esperamos que esta sea la última vez que ocurre un ataque así y que todos nos levantemos para poner fin a la transfobia”, dijo el activista.

Joselyn Castillo, otra chica trans quien asegura que la policía ignora a su comunidad, pidió a las autoridade­s locales y estatales que garanticen que la policía las defienda y las trate con el respeto que se merecen.

‘Siempre dicen que no discrimina­n, pero uno va a poner una denuncia y nos ignoran, no nos escuchan e incluso nos dicen que nosotras solo servimos para crear conflictos. Eso debe parar”, dijo la trans de origen guatemalte­co.

El NYPD realizó un arresto en este caso, y aunque no se refirió a las denuncias espe

 ?? /FOTOS: MARIELA LOMBARD ?? Una protesta contra el asalto a dos mujeres trans se realizó ayer en Queens.
/FOTOS: MARIELA LOMBARD Una protesta contra el asalto a dos mujeres trans se realizó ayer en Queens.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States