El Diario

Querían cobrar deudas que no existían, ahora pagarán por ello

Se disparan los fraudes cometidos por impostores que dicen trabajar para el Estado

- Ana B. Nieto

Hylan Asset Management, con sede en Buffalo, y sus propietari­os, Andrew Shaevel y Jon Purizhansk­y, sabían que algunas de las deudas que tenían en su cartera eran falsas. Los consumidor­es que figuraban como deudores o morosos no debían dinero pero tenían a su nombre una deuda emitida por prestamist­as que operaban bajo nombre de Bahamas Marketing Group y fueron fabricadas por un ex operador de préstamos de día de pagos, Joel Tucker.

No obstante, Hylan pasó estas deudas fantasmas a empresas de cobros que contactaro­n ilegalment­e a los consumidor­es para reclamar pagos. Cuando las autoridade­s empezaron a investigar la trama se intentó ocultar en una empresa en el extranjero.

Además, la firma Worldwide Processing Group, que opera bajo el nombre de Forward Movement Recovery, cobró dinero de la deuda fantasma que recibió de Hylan pese a que Worldwide y su propietari­o, Frank Ungaro, supuestame­nte sabían que algunas deudas que cobraban eran falsas.

Eso no impidió que ameDesde nazaran y acosaran a consumidor­es que terminaron pagando lo que no debían.

Récord de fraudes

La fiscal general de NY, Letitia James, y la Comisión Federal de Comercio (FTC) han frenado esta trama y anunciado multas de varios cientos de miles de dólares a empresario­s y empresas por este fraude. La cantidad a pagar supera el millón de dólares.

Es uno más de los muchos con los que lidia la FTC que cada vez recibe más quejas de presuntos impostores. Ayer se reveló que de momento este año se está registrand­o un récord de denuncias de personas que han sido estafadas por quienes dicen ser agentes del Estado como la Administra­ción de la Seguridad Social, Medicare, el FBI e IRS entre otros.

2014 se han reportado 1.3 millones de este tipo de estafa o tentativa y solo entre enero y mayo se ha llegado a 176,259 estafas e intentos de un fraude que suelen producirse por teléfono. Los estidad tafadores reclaman pagos para “evitar que se desactive un número de Seguro Social que ha sido suspendido” o “se paguen deudas con el IRS para evitar ir a la cárcel”. Normalment­e piden que se les abone la canel que pidan con tarjetas de regalo o transferen­cias.

Aunque solo el 6% de los que reporta ha perdido realmente dinero, según dice la FTC la media de lo perdido desde enero de 2018 hasta mayo ha sido de $960.l

 ??  ??
 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Las empresas sabían que algunas de las deudas eran “fantasma”.
/SHUTTERSTO­CK Las empresas sabían que algunas de las deudas eran “fantasma”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States