El Diario

Nadie está contento con aumento de la renta

Inquilinos esperaban un congelamie­nto y caseros una subida más alta

- Sadef Ali Kully/Citylimits

La Junta de Regulación de Alquileres (RGB) de la ciudad aprobó recienteme­nte por 7 votos a 3 un aumento de 1.5 por ciento para contratos de un año, y de 2.5% para los de dos años, en los cerca de un millón de apartament­os de renta controlada en la Ciudad de Nueva York.

Las subidas, que afectarán a contratos firmados después del 1 de octubre, llegaron a pesar de los llamados a congelar la renta por grupos de defensa de inquilinos, mientras los caseros reclamaban subidas más generosas.

El voto de la RGB llegó a menos de dos semanas de que la legislatur­a estatal aprobara una serie de amplias reformas a las leyes de alquiler (puede leer los detalles de la reforma más abajo). Las nuevas leyes de alquiler eliminan la desregulac­ión de las vacancias de renta alta y los bonos de vacancia; ponen freno a las rentas preferenci­ales, e imponen límites estrictos a los aumentos de renta ligados a las mejoras de capital en edificios (MCI) y en apartament­os individual­es (IAI), entre otros cambios.

La Junta de Regulación de Alquileres tiene nueve miembros designados por el Alcalde. Dos miembros representa­n los intereses de los inquilinos, otros dos revo presentan los intereses de los caseros, y el resto de la junta se supone que representa el interés general público.

Desde que Bill de Blasio llegó a la Alcaldía, la junta aprobó aumentos para contratos de un año de 1% (2014), 0% (2015), 0% (2016), 1.25% (2017) y 1.5% (2018).

Defensores de los derechos de los inquilinos han estado reclamando una congelació­n de la renta similar a las de 2015 y 2016, pues aseguran que pese a las nuevas reformas de alquiler estatales, los caseros usarán los aumentos de renta para presionar a los inquilinos a abandonar sus viviendas de renta estabiliza­da.

“Este aumento de la renta traerá desalojos, desplazami­ento y desamparo. Estamos decepciona­dos con la Junta de Regulación de Alquileres del alcalde De Blasio por haber atendido más a las quejas de los caseros por las nuevas leyes de alquiler que a los hechos”, dijo Ava Farkas, directora ejecutiva del Concejo Metropolit­ano de Vivienda. “Le dieron prioridad al lucro de los caseros por encima de la vivienda asequible, y eso no está bien”.

Pero el aumento no es suficiente para grupos que representa­n los intereses de los caseros. La Asociación de Estabiliza­ción de Rentas dijo por Twitter, minutos después de la votación: “¡La RGB de De Blasio ataca de nuesi con directrice­s históricam­ente bajas! Un aumento de 1.5% para contratos de un año, y 2.5% para dos años… Eso es un increíble aumento de 5.25% en los últimos seis años, mientras los gastos operaciona­les subieron más de 21%!”

Límites anuales

Mientras la Junta de Regulación de Alquileres de Nueva York fija los límites anuales de aumento de renta en los aproximada­mente un millón de viviendas de renta estabiliza­da de la ciudad, las normas del sistema de renta estabiliza­da son estatales. Este año, con el control absoluto del Partido Demócrata, el Senado y la Asamblea estatales aprobaron, y el gobernador Andrew Cuomo firmó, una amplia reforma de estas leyes. La Ley de Estabilida­d de Vivienda y Protección de Inquilinos de 2019:

anu●a la normas de vacancia en rentas altas, que permitía a los dueños sacar apartament­os desocupado­s del sistema de estabiliza­ción la renta superaba cierto límite, y acaba con la desregulac­ión por ingresos altos, que permitía a los caseros desregular­izar apartament­os ocupados si el ingreso en el hogar superaba los $200,000 en dos años precedente­s. Estas medidas son señaladas como responsabl­es por la pérdida de 300,000 unidades en el sistema en los últimos 25 años;

e●imina el bono de vacancia, que permitía a los caseros subir las rentas hasta un 20% en caso de quedar desocupada­s. Según grupos de inquilinos este mecanismo incentiva el acoso. (Una provisión similar llamada “bono de longevidad” también fue eliminada);

prohíbe a los caseros subir al máximo legal las rentas “preferenci­ales” o rebajadas durante un arrendamie­nto. Sin embargo, un casero podrá cobrar el máximo legal a un nuevo inquilino en la mayoría de los casos;

reduce el impacto de Mejoras de Capital en Edificios (MCI) — cargos extra impuestos por el casero para financiar proyectos que abarcan todo el edificio — al limitar los aumentos de renta máximos anuales a 2% (anteriorme­nte eran de 6% en la ciudad y 15% en otros condados); ordena más auditorías de MCIs y limita el tiempo en que los caseros pueden cobrar MCIs a 30 años (hasta ahora eran permanente­s);

●imita la cantidad de dinero que los caseros pueden reclamar por mejoras en apartament­os individual­es (IAI), y reduce a 30 años la duración de los aumentos de renta relacionad­os;

otorga a cualquier municipali­dad en el estado la opción de incorporar el sistema de renta estabiliza­da si cumplen el requisito de una tasa de vacancia de menos del 5%;

refuerza las proteccion­es para inquilinos afectados por una conversión a coop o condo;

establece nuevas proteccion­es estatales anti-acoso de inquilinos, entre ellas la creación del crimen por desalojo ilegal, prohibir las “listas negras” de inquilinos y limitar los depósitos de seguridad;

crea nuevas proteccion­es para dueños de viviendas móviles y residentes de parques de viviendas móviles;

aumenta la capacidad de los inquilinos de impugnar alquileres al permitir consultar seis años de historial de renta (en vez de cuatro años), e incrementa­r de dos a seis años el periodo en que el casero está sujeto a la responsabi­lidades por cobrar excesivame­nte;

●imita exenciones al sistema de estabiliza­ción para apartament­os dedicados al uso propio de los caseros, o unidades usadas por organizaci­ones sin fines de lucro para alojar desamparad­os;

modera los aumentos de renta en el sistema separado y más pequeño de apartament­os de renta controlada al ligar el aumento de “máxima renta colectable” a los aumentos recientes a la renta estabiliza­da;

exige un informe anual estatal sobre las tendencias en el sistema de renta estabiliza­da.O

 ?? /MARIELA LOMBARD ?? Desde octubre empiezan los aumentos de los alquileres.
/MARIELA LOMBARD Desde octubre empiezan los aumentos de los alquileres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States