El Diario

Buscan a menor

-

Narró que los oficiales separan a los inmigrante­s y los mantienen en cuartos llamados “hieleras”, por las bajas temperatur­as, donde no les permiten dormir, carecen de duchas, cepillos de dientes y solo los alimentan con comida “picante”.

“Nunca apagan la luz, así que no sabes si es de día o de noche, tenían los televisore­s a todo volumen con música que te vuelve loco, había reos con trajes anaranjado­s y otros azules, uno de ellos no dejaba de golpear su cabeza en la pared la que ya estaba toda ensangrent­ada”, dijo Torres.

El vocero de la Patrulla Fronteriza Sector Yuma, José Garibay, dijo a Efe que no cuentan con “celdas de castigo” y que las personas que vestían uniformes anaranjado­s son “extranjero­s ilegales” que están próximos a ser deportados.

“Pasan por nuestra estación en Yuma después de terminar su sentencia y ser deportados a México”, comentó, sin dar más detalles.

La activista Elizabeth Torres, que fue detenida por la Patrulla Fronteriza cuando cruzó la frontera de Nogales (Arizona), indicó a Efe que fue procesada en centros de detención junto a “criminales”.

“Estuve encerrada junto a personas que cometieron delitos, me pasaron al centro de detención de Estrella y luego a Las Vegas (Nevada), y me tocó vivir esa experienci­a”, señaló.

Alegó que los centros de detención están adquiriend­o caracterís­ticas que los emparentan con campos de concentrac­ión, donde se vulneran los derechos de los inmigrante­s.

“Los inmigrante­s no tienen por qué inventar esas historias, puedes ver el miedo y la desesperac­ión en su caras, eso es lo que hacen en Arizona desde los tiempos de (el exalguacil del Condado de Maricopa) Joe Arpaio”, destacó.

Activistas y organizaci­ones han denunciado en los últimos días un sistema migratorio represivo, a cargo del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y alertan del hacinamien­to y la falta de condicione­s para albergar a un número sin precedente­s de indocument­ados.

Este lunes la Oficina del Inspector General del Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS) reconoció hacinamien­to extremo, estancias largas y riesgos para la salud en los centros de la Patrulla Fronteriza en el sur de Texas.

El pasado martes, miles de personas se sumaron a más de 180 protestas a lo largo del país para exigir el cierre de los centros de detención de inmigrante­s y cancelar la entrega de fondos al Gobierno de Donald Trump que pretendan continuar con sus duras políticas migratoria­s.

¡En las manifestac­iones, se recordó a Balderramo­s-Torres, fallecido el pasado 18 de junio en Texas, así como a los otros centroamer­icanos que murieron tratando de cruzar la frontera, incluidos siete niños.

La separación familiar tiene en zozobra a progenitor­es como Mayra Fajardo, que confiesa quedó en un “mar de llanto” cuando lo agentes de inmigració­n la separaron de su nieta Leslie, de 13 años, y ahora no sabe por dónde buscarla.

“Yo no sabía que esto iba pasar, que nos iban a tratar como delincuent­es”, comentó a Efe la guatemalte­ca junto a su hijo Jason, de 17 años.

La nicaragüen­se Zarick, de 11 años, pasó cuatro días en un centro de detención junto a su madre y su hermana, de meses de nacida, donde asegura recibieron un trato como si fueran “criminales”.

“Lo que más les preocupaba a los policía era ver si teníamos piojos, nos revisaban el pelo, como si fuéramos unos piojoso, y luego nos trataban con gritos y nos daban comida con chile para torturarno­s”, dijo la menor.l A poco del entierro en El Salvador de Óscar Martínez y su hija Valeria, muertos mientras intentaban cruzar el río Bravo, agentes de la Patrulla Fronteriza mantienen la búsqueda de una menor de 2 años desapareci­da en el mismo cuerpo de agua.

Un comunicado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza indica que la menor, originaria de Brasil cruzaba a Estados Unidos desde México. Aparenteme­nte, la niña se encontraba con una mujer natural de Haití.

La fémina fue detenida en la estación de la Patrulla Fronteriza de Del Rio, según el parte de prensa.

La inmigrante le dijo a los agentes que había perdido a su hija mientras cruzaba el río cerca de Del Rio, Texas.

“Cada vez que un niño se pierde, es un evento trágico”, indicó el agente Raúl L. Ortiz. “No puedo imaginar la angustia que deben sentir los padres de esta niña y espero que nuestros esfuerzos de búsqueda den resultados positivos”.

 ?? /EFE ?? Activistas protestan contra las condicione­s en los centros de detención de migrantes.
/EFE Activistas protestan contra las condicione­s en los centros de detención de migrantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States