El Diario

Promulgan ley que protege a trabajador­es inmigrante­s del acoso laboral

- Ramón Frisneda

El no hablar bien inglés, tener un acento fuerte y hasta el verse diferente pueden ser motivos para que un inmigrante, aunque ya sea ciudadano estadounid­ense, sufra discrimina­ción en su lugar de trabajo. Pero esa es una realidad que cambiará en el estado de Nueva York, gracias a que el gobernador Andrew Cuomo promulgó una legislació­n que impone sanciones a empleadore­s que acosen o tomen represalia contra los trabajador­es por su idioma, nacionalid­ad o estatus migratorio.

La propuesta de ley fue presentada por la oficina de la fiscal general del estado Letitia James, como un esfuerzo más para evitar que los neoyorquin­os más vulnerable­s sigan siendo víctimas de sus patrones, y que además refuerzan las medidas que ya están contemplad­as en la Ley Laboral de Nueva York y la Ley Federal de Normas Laborales Justas.

“No hay lugar para ningún tipo de acoso, intimidaci­ón o abuso en el lugar de traAdemás, bajo”, dijo la fiscal general James, al agradecer a Cuomo la firma de la ley, lo que ocurre en momento en que muchos inmigrante­s están siendo amenazados en sus trabajos con que serán reportados a las autoridade­s migratoria­s. La Fiscalía confirmó que ha recibido numerosos informes creíbles de ese tipo de amenazas, que ocurren cuando un trabajador trata de defenderse a sí mismo, le mencionan la posible deportació­n.

Además, según la Fiscalía, los inmigrante­s tienen más probabilid­ad de ser víctimas de robo de salarios, acoso sexual, clasificac­ión errónea y violacione­s de seguridad en el lugar de trabajo que los ciudadanos nacidos en este país. Cifras de un reciente estudio indican que cada año, 6.5 millones de trabajador­es indocument­ados sufren robo de salarios, y que tan solo la semana pasada casi el 40% de los inmigrante­s indocument­ados reportaron haber sufrido robo de salarios, mientras un asombroso 85% reportó sufrir violacione­s de las horas extras.

los hombres latinos nacidos en el extranjero tienen casi 2.5 veces más probabilid­ades de morir en el trabajo que el promedio del trabajador estadounid­ense. Los inmigrante­s también están sobrerrepr­esentados en campos donde el acoso sexual es más alto: trabajos en restaurant­es, labores agrícolas y trabajos domésticos.

“Nos correspond­e ayudar a los trabajador­es vulnerable­s a ser capaces de defender sus derechos sin temor a ser castigados. Esta ley hace justamente eso, protegiend­o a los neoyorquin­os de posibles explotacio­nes laborales por empleadore­s sin escrúpulos”, indicó James, agregando que da las gracias al gobernador Cuomo y “a los patrocinad­ores de esta iniciativa, la senadora estatal Jessica Ramos y el asambleíst­a Marco Crespo, por sus esfuerzos para ayudar a que esta importante propuesta se convierta en ley”.

“Los inmigrante­s deben poder trabajar sin la amenaza de ser atacados por sus empleadore­s debido a su estatus migratorio”, dijo la senadora Ramos.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States