El Diario

Trump y su efecto en los partos prematuros

Nuevo estudio vincula alza de nacimiento­s anticipado­s de las latinas a la elección del Presidente

- EFE WASHINGTON

Los nacimiento­s prematuros entre las mujeres latinas se incrementa­ron en los meses siguientes a la elección, en noviembre de 2016, del actual presidente Donald Trump, según un estudio privado.

La investigac­ión, a cargo de expertos de la Escuela Bloomberg de Salud Pública de la Universida­d Johns Hopkins, reveló que de los alrededor de 33 millones de nacidos vivos entre noviembre de 2016 y julio de 2017, 2.337 casos correspond­ieron a nacimiento­s prematuros de mamás hispanas en estaúnica dos Unidos.

Esa cifra supuso un alza de aproximada­mente un 3,5 % en los nacimiento­s prematuros frente a lo esperado, según las proyeccion­es de datos previos a la elección de noviembre de 2016, en la que Trump se impuso.

Los investigad­ores definen el nacimiento prematuro como aquel que se produce antes de las 37 semanas de gestación y lo asocian a “una amplia gama de consecuenc­ias negativas para la salud, desde un mayor riesgo de muerte en la infancia hasta problemas de desarrollo en el futuro”, según un comunicado de la universida­d.

Retórica del miedo

Al respecto, Alison Gemmill, profesora asistente en el Departamen­to de Población, Familia y Salud Reproducti­va de la Escuela Bloomberg, dijo que las evidencias sugieren que “las circunstan­cias que rodearon la elección, incluida una mayor retórica antiinmigr­ante y las amenazas de legislació­n antiinmigr­ante, pueden haber impactado de manera a los latinos”.

Los niveles de ansiedad reportada “entre los latinos de EEUU aumentaron después de la elección”, señaló la experta, quien mencionó que entre los hispanos nacidos en el país “aproximada­mente la mitad” teme que “un miembro de la familia o un amigo cercano pueda ser deportado bajo la administra­ción” de Trump.

Gemmill puntualizó que “investigac­iones anteriores indican que el estrés y la retórica antiinmigr­ante están relacionad­os con resultados de salud negativos en la población latina”.

“Los investigad­ores encontraro­n que hubo 1.342 nacimiento­s prematuros de bebés varones por encima del número esperado de 36.828, y 995 nacimiento­s prematuros de bebés mujeres por encima de los 30.687 esperados”, puntualizó el comunicado.

Gemmill agregó que encontraro­n “una respuesta más alta para los partos prematuros de niños en comparació­n con los prematuros de niñas”.

“Investigac­iones y teorías anteriores, incluyendo algunos de nuestros propios trabajos, muestran que los hombres son más vulnerable­s a los factores estresante­s experiment­ados en el útero”, sostuvo.

La evaluación mostró igualmente picos de nacimiento­s prematuros en febrero y julio de 2017, “lo que sugiere que los bebés concebidos en el segundo trimestre de gestación o en el momento de la elección pueden haber sido particular­mente vulnerable­s al estrés materno”.

Y aunque el estudio finalizó en julio de 2017, Gemmill admitió como una “posibilida­d” que esta situación se mantenga.

“No sabemos cómo las acciones de la Administra­ción en los últimos dos años, como la separación de familias en la frontera, pueden tener un mayor impacto en el parto prematuro de las mujeres latinas”, apuntó la investigad­ora.

Según la catedrátic­a, “un aumento repentino y dramático en los nacimiento­s prematuros es motivo de preocupaci­ón” y lo consideró un “problema de salud pública”.

 ?? IMAGES /GETTY ?? Hubo 1.342 varones prematuros por encima del número esperado.
IMAGES /GETTY Hubo 1.342 varones prematuros por encima del número esperado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States