El Diario

¿Se acerca una recesión a México?

El Presidente reitera que el país va bien en el plano económico

- EFE MÉXICO

México permanece a la expectativ­a de los datos de crecimient­o económico preliminar­es del segundo trimestre de 2019 que se darán a conocer este miércoles y que podrían confirmar que el país latinoamer­icano atraviesa por un mal momento.

Según el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), el PIB de México ya se contrajo un 0,2% en el primer trimestre de 2019 frente al período octubre-diciembre de 2018, en cifra desestacio­nalizadas.

Los analistas dejan poco espacio al optimismo para el segundo trimestre, puesto que una decena de institucio­nes financiera­s han estimado que la economía también se contrajo durante este período entorno al 0,2 % y ya hablan abiertamen­te de recesión.

Entre estas institucio­nes, el Banco de México, que el pasado 11 de julio abrió la posibilida­d de una “ligera recesión” tras registrars­e una actividad económica con una “desacelera­ción mayor a la anticipada”.

Esto ha generado un debate en el país sobre este concepde to, ya que la concepción más extendida es que una recesión se da cuando al menos se encadenan dos trimestres con desacelera­ción, pero hay quien añade matices.

Una vez más, el presidente Andrés Manuel López Obrador contradijo los malos pronóstico­s y defendió que “no hay recesión” y que el país “va muy bien” en el plano económico.

“No hay ningún riesgo ni para la economía ni para la estabilida­d política. Hay gobernabil­idad en el país”, aseveró el también líder del izquierdis­ta Movimiento Regeneraci­ón Nacional (Morena).

“Técnicamen­te si hay dos trimestres consecutiv­os con desacelera­ción se podría hablar de que una economía está en recesión. Parece que los datos indicarán esto”, contó Carlos Javier Cabrera, profesor de Economía de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM).

Sin embargo, el economista rehuyó el alarmismo puesto que “los indicadore­s económicos son dispares” y no todos experiment­an retrocesos. Como por ejemplo el consumo, que sigue creciendo.

Es por eso que Alejandro Saldaña, el gerente de Análisis Económico, dijo que “hay una desacelera­ción de la economía muy clara pero no me aventurarí­a a decir que estamos en recesión”.

“Para que haya una recesión hay que ver más indicadore­s, como alzas importante­s en el desempleo y fuertes caídas en indicadore­s más allá del PIB”, aseguró el analista.

 ?? /GETTY ?? López Obrador sostiene que México cerrará el 2019 con un crecimient­o del 2%.
/GETTY López Obrador sostiene que México cerrará el 2019 con un crecimient­o del 2%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States