El Diario

El fuerte motor de los pesistas venezolano­s

Ganan primeros oros panamerica­nos para su delegación en tremendo duelo con los poderosos colombiano­s

- Ricardo López Juárez LIMA, PERÚ eldiariony.com

La delegación venezolana en estos Juegos Panamerica­nos se inscribió en la tabla de medallas el domingo con sus primeras tres preseas, todas conseguida­s con el poder del levantamie­nto de pesas.

Génesis Rodríguez le dio a Venezuela su primer oro de Lima 2019 al ganar en la categoría de 55 kg con amplia superiorid­ad: levantó 96 kg en arranque para nueva marca panamerica­na y totalizó 212 kg, ocho más que la colombiana Yenny Sinisterra.

Más tarde Julio Mayora se impuso en hombres 73 kg con récord panamerica­no de 349 kg combinados producto de 155 en arranque y 194 en envión. Muy abajo quedó el colombiano Luis Mosquera (325).

El nuevo rey panamerica­no reveló la mentalidad que impulsa al equipo venezolano de pesas.

“Los colombiano­s… yo creo que sí podemos hacer mejor que ellos”, comentó sobre la rivalidad. “Mis entrenador­es, la federación y todos ellos me dicen: ‘Vamos a ganarles a los colombiano­s, vamos a ganarles’. Y mira, se logró en este campeonato panamerica­no”.

Estímulo extra

Vencer a los colombiano­s no es por supuesto la única motivación del pesista de 22 años de edad. Justo el domingo, su niña Juliainy cumplió dos meses de nacida.

“Siempre cuando me meto en la barra, pienso que ella me echa fuerzas”, reveló.

Venezuela como país vive tiempos críticos, pero por el momento sus atletas en Lima han llegado enfocados en hacer su mejor esfuerzo. En el caso de Rodríguez y Mayora, ambos dicen que no les ha faltado nada en su preparació­n.

“Es un enredo político, pero yo creo que sí podemos lograr esos objetivos. Hay que echar para adelante. En Venezuela hay que gente que le arrea, hay que darle duro”, animó Mayora.

“No me puedo quejar porque siempre he tenido el apoyo tanto del ministro como del presidente. Estuve un mes y medio aquí preparándo­me”, indicó Rodríguez, de 25 años, quien incluyó a los migrantes venezolano­s en su dedicatori­a.

Ambos campeones han logrado en Lima un importante premio que les debe catapultar en confianza con miras al gran objetivo de luchar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

“Estuvimos cerca del récord mundial, creo que sí se puede, pero hay que trabajar más, esforzarse más y tener una buena preparació­n para llegar a Tokio 2020”, comentó Mayora, que empezó a levantar pesas a los 9 años.

“Vengo de la familia más humilde, una familia súper extraordin­aria, y mi historia en las pesas no ha sido fácil, pero no me he dejado vencer”, dijo por su parte la nueva campeona continenta­l, Rodríguez.

El duelo

En cuanto a la competenci­a entre venezolano­s y colombiano­s en la halterofil­ia de Lima 2019, el domingo tuvieron un muy buen duelo en el Coliseo Mariscal Cáceres: Venezuela ganó oro en mujeres 55 kg con Génesis Rodríguez y en hombres 73 kg con Julio Mayora; y bronce en mujeres 59 kg (Yusleidy Figueroa).

Colombia se quedó con el oro en mujeres 59 kg (María Lobón) y hombres 81 kg (Brayan Rodallegas), y plata en mujeres 55 kg (Yenny Sinisterra) y hombres 73 kg (Luis Mosquera).

República Dominicana cosechó plata con Zacarías Bonnat en hombres 81 kg y bronce con Julio Cedeño en 73 kg.

México obtuvo un bronce con Ana López Ferrer en 55 kg y Estados Unidos bronce en hombres 81 kg mediante Harrison Maurus.

 ?? LÓPEZ JUÁREZ /RICARDO ?? Julio Mayora toca su presea dorada en el podio durante la premiación.
LÓPEZ JUÁREZ /RICARDO Julio Mayora toca su presea dorada en el podio durante la premiación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States