El Diario

A ocho de cada 10 les preocupa un tiroteo masivo

Masacres con armas de fuego tienen efectos en salud mental de la población

- EFE MIAMI /GETTY

Casi 8 de cada 10 adultos estadounid­enses (79%) afirman que sienten estrés por la posibilida­d de un tiroteo masivo y un 33 % no asiste a determinad­os lugares y eventos por miedo, según una encuesta publicada ayer.

Otro resultado del sondeo, realizado después de los tiroteos ocurrido este mes en El Paso (Texas) y Dayton (Ohio), es que los hispanos tienen propensión que los blancos no hispanos y las mujeres más que los hombres a sentirse estresados con más frecuencia por este motivo.

Tener hijos hace más difícil permanecer tranquilo. El 62% de los padres asegura “vivir con miedo de que sus hijos puedan ser víctimas de un tiroteo masivo”.

Arthur C. Evans Jr., director ejecutivo de la Asociación de Psicología de Estados Unidos (APA), que encargó la encuesta, asegura que las matanzas con armas de fuego están provocando daños a la salud mental y afectando la vida cotidiana de muchos estadounid­enses.

“Mientras más eventos de este tipo ocurran en sitios a los que concurrimo­s frecuentem­ente, mayor será el impacto en la salud mental”, señaló Evans, quien precisó que no es necesario experiment­ar directamen­te esos acontecimi­entos para sentirse afectado.

“Solo enterarse de que ocurrieron puede implicar un impacto emocional, y esto puede tener repercusio­nes negativas en nuestra salud mental y física”, agregó.

La encuesta fue realizada en internet por The Harris Poll entre el 8 y el 12 de agosto a una muestra de 2.017 personas mayores de 18 años residentes en distintos puntos del país y sus autores deliberada­mente se abstiene de informar del margen de error en razón de la metodologí­a empleada.

Cerca de uno de cada tres adultos (32 %) siente que no puede salir a alguna parte sin preocupars­e por ser víctima de un tiroteo como los que causaron la muerte de una Un 24% de los encuestado­s dijo haber hecho cambios en sus vidas por los tiroteos. treintena de personas en un centro comercial de El Paso y una zona de ocio de Dayton, hechos ocurridos en el fin de semana del 3 y 4 de agosto.

Cuando se les preguntó qué sitios les provocan estrés relacionad­o a la posibilida­d de que ocurra una masacre, las respuestas más comunes fueron eventos públicos (53%), centros comerciale­s (50%), escuelas o universida­des (42%) o cines (38%).

Solo uno de cada cinco (21 %) asegura que nunca siente estrés como resultado de la posibilida­d de un tiroteo.

“Las masacres con armas de fuego son un problema de salud pública y es necesario que adoptemos un método integral de salud pública para comprender e idear soluciones políticas duraderas”, opinó Evans.

“Es importante que la gente y los legislador­es se den cuenmás

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States