El Diario

Analizan habilidad para aprender el lenguaje

- EFE LONDRES

Un estudio científico de la Universida­d de Columbia revela que los cerebros de los pájaros cantores jóvenes se sintonizan con las canciones que aprenden mientras se desarrolla­n e ilustra la extraordin­aria flexibilid­ad del cerebro en crecimient­o.

Según el análisis publicado por la revista científica Nature Neuroscien­ce, este estudio podría ayudar a explicar por qué aprendemos nuestro propio idioma nativo tan fácilmente pero nos cuesta dominar otras lenguas que no escuchamos cuando éramos pequeños, ya que la corteza auditiva, es similar en las aves y los mamíferos.

“Los sonidos del lenguaje que aprendemos cuando somos bebés moldean la forma en que escuchamos por el resto de nuestras vidas, y los sonidos vocales que los pájaros cantan cuando son pequeños pueden tener el mismo efecto”, aseguró la investigad­ora del Instituto Mortimer B. Zuckerman Mind Brain Behavior de la Universida­d de Columbia Sarah M.N. Woolley.

La científica añadió: “Al mapear los sistemas auditivos de estas aves a medida que aprenden sus canciones, esperamos descifrar los mecanismos que guían nuestra propia capacidad para aprender el habla”.

A pesar de que las comunicaci­ones de ningún otro animal pueden igualar la complejida­d y diversidad del lenguaje humano, los píos y trinos cantados por las más de 5,000 especies de pájaros se acercan al de las personas. El ave cantante más estudiada es el pinzón cebra macho que aprende su canción de su padre al escuchar e imitar durante los primeros tres meses de vida.•

 ?? /ARCHIVO ?? A los niños se les facilita el aprendizaj­e.
/ARCHIVO A los niños se les facilita el aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States