El Diario

Productiva­mente delgada

La nueva joya de la corona de la familia ‘Latitude’

- Aleyda Ángel/Reforma EFE

En los menos de dos kilogramos de peso de la Dell Latitude 7400 hay dos dispositiv­os: una laptop y una tableta, ambos con cualidades que la harán la compañera perfecta para la escuela, el trabajo y hasta para ver series y películas.

Aunque lo más atractivo de la Latitude 7400 es su diseño 2 en 1, también destacan en ella un procesador de octava generación, una pantalla casi sin biseles y un cuerpo tan delgado que casi ni se siente que se trae un equipo de cómputo en la mochila o bolsa.

Esta laptop es la joya de la corona de la renovada familia Latitude, la cual cumple 25 años este 2019, por lo que Dell decidió tirar la casa por la venta con este equipo para ofrecer una experienci­a ejecutiva premium.

La empresa puso bastante interés en el diseño, y se nota, porque de esas laptops robustas, grises y aburridas que ofrecían anteriorme­nte ya no queda nada. La 7400 tiene un cuerpo con acabado de aluminio mecanizado que se siente bastante bien al tacto. Y, después de escuchar a sus consumidor­es, Dell decidió acortar los bordes de la pantalla para entregar una Full HD que abarca casi de esquina a esquina de vidrio Gorilla Glass 5 que la protegerá de caídas. El gigante del software Microsoft se sumó el miércoles al resto de grandes compañías tecnológic­as y admitió que “escucha” grabacione­s de algunas de las conversaci­ones que los usuarios mantienen con su asistente personal Cortana o con el servicio de traducción de Skype.

La compañía que dirige Satya Nadella no emitió un comunicado oficial ni abordó

Con este cuerpo y pantalla de 14 pulgadas, la Latitude 7400 2 en 1 es la laptop de su tipo más pequeña del mercado.

Pero, aunque el diseño es importante al momento de escoger equipo de cómputo, lo es más el procesador, su velocidad, la capacidad de almacenami­ento y hasta el rendimient­o de la batería.

Comencemos por el procesador. Se trata de un Intel Core i5 8265U de octava generación, lanzado hace apenas un año, por lo que si tus principale­s usos para la computador­a son la elaboració­n directamen­te el asunto, sino que se limitó a actualizar su política de privacidad online para añadir que, con el objetivo de mejorar el servicio que estas plataforma­s ofrecen, parte de algunas conversaci­ones son escuchadas por humanos o máquinas.

En el caso de Skype (propiedad de Microsoft) no se trata de llamadas o videoconfe­rencias entre usuarios, sino de grabacione­s de la voz de los internauta­s cuando estos de textos en Word, de gráficas en Excel, búsquedas en internet y ver Netflix en su modo tableta, la Latitude 7400 2 en 1 los cubrirá todos a la perfección.

Pero otras amenidades hacen de la Dell Latitude 7400 2 en 1 una computador­a ideal para transporta­r y trabajar fuera. Por ejemplo, su batería, pues la empresa promete hasta 26 horas y 46 minutos de duración, interactúa­n con el servicio de traducción de la plataforma, mientras que en el de Cortana se limitan a interaccio­nes entre el usuario y el asistente de voz.

La lógica que opera detrás de esta práctica es que, pese dependiend­o del uso.

Y si la computador­a se queda sin batería, obtiene hasta 80% de carga en una hora con la función Dell ExpressCha­rge.

Las herramient­as y funciones de la Latitude 7400 2 en 1 no terminan ahí. También incorpora el que la empresa presume como el primer sensor de proximidad en usarse en una computador­a, el Dell ExpressSig­n-in, que detecta cuando el usuario se aleja y cuando regresa al frente de la computador­a y entonces, gracias a su cámara infrarroja, el sistema iniciará sesión porque identifica que a su dueño.l a los avances en inteligenc­ia artificial (la tecnología en la que se basan ambos servicios), todavía es necesaria de vez en cuando la intervenci­ón humana para hallar posibles fallos y contribuir a la mejora de la calidad.

La inteligenc­ia artificial se basa en sistemas de aprendizaj­e automatiza­do, por los que la máquina “aprende” a procesar informació­n y a “pensar” como un humano, pero para ello necesita ejemplos que le sirvan de muestra a partir de los cuales pueda desarrolla­r patrones que le permitan crear un modelo lógico.

De hecho, si un error cometido por un sistema de inteligenc­ia artificial no es detectado durante un tiempo largo, el aprendizaj­e automatiza­do podría hacer que la máquina asumiese ese error como algo correcto y en lo que basar futuras decisiones, lo que empeoraría todavía más su funcionami­ento.l

Microsoft admite que escucha grabacione­s de Skype y Cortana

 ?? /ARCHIVO ?? El gigante tecnológic­o también puede espiar.
/ARCHIVO El gigante tecnológic­o también puede espiar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States