El Diario

¿Te está enfermando la contaminac­ión del aire este verano?

Después de décadas de declive, la contaminac­ión del aire puede estar subiendo nuevamente

- Kevin Loria

El calor del sol puede ser una parte de aquello que te impulsa a disfrutar del verano al aire libre, pero también puede exacerbar la contaminac­ión del aire, particular­mente del ozono.

Es por eso que caminar por la calle o tratar de correr en algunos días particular­mente calurosos puede hacer que te sientas como si estuvieras tratando de respirar a través de una almohada. Este también es el motivo por el que es posible que veas alertas sobre la calidad del aire, con consejos para determinad­as personas (y a veces, para todos) para que reduzcan su actividad al aire libre y permanezca­n adentro.

Las medidas adoptadas para reducir los niveles de contaminac­ión desde 1970 han tenido un enorme efecto, pero esas tendencias hacia la mejora han disminuido en los últimos años, según Kevin Cromar, Ph.D., director del Programa de Calidad del Aire y profesor clínico asociado en el Instituto Marron de Gestión Urbana de New York University.

El número de días de aire insalubre aumentó casi un 14% entre 2017 y 2018 en 35 ciudades importante­s de los Estados Unidos, según datos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).

Para comprender mejor lo que la gente debería hacer en estos días y por qué podemos esperar más días como estos, CR consultó a varios expertos en contaminac­ión del aire.

Comprensió­n de la contaminac­ión

La contaminac­ión del aire tiene graves efectos sobre la salud tanto en los pulmones como en el sistema cardiovasc­ular.

Los niveles actuales de contaminac­ión del aire en los Estados Unidos, que son mucho mejores de lo que eran antes de la aprobación de la Ley de Aire Limpio de 1970, todavía son responsabl­es de más de 88,000 muertes al año, según Robert Brook, MD, profesor de medicina de University of Michigan que estudia la contaminac­ión del aire y la salud. Algunos estudios incluso afirman que la cifra supera los 100,000 decesos.

Ciertos grupos (por ejemplo, mujeres embarazada­s, niños y personas con afecciones cardíacas y pulmonares) pueden ser especialme­nte vulnerable­s al aire contaminad­o.

Según un estudio reciente realizado por investigad­ores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), cuando las mujeres embarazada­s estuvieron expuestas a altos niveles de contaminac­ión en la semana anterior al parto, los bebés tenían mucho más probabilid­ad de ser internados en la unidad de cuidados intensivos.

¿Qué tiene de especial el aire del verano?

Existen diversos tipos de contaminan­tes del aire, pero los expertos suelen enumerar dos categorías principale­s: contaminac­ión por partícucen­trales las y por ozono.

La contaminac­ión por partículas, que se compone de partículas microscópi­cas inhalables emitidas por una variedad de fuentes, puede alcanzar su punto máximo en cualquier época del año, lo cual depende de las condicione­s climáticas y la forma en que las personas usan la energía. En la costa oeste de los Estados Unidos, estos niveles pueden aumentar durante el verano debido a los incendios forestales, según John Balmes, MD, profesor de medicina en la Universida­d de California, San Francisco, y portavoz médico voluntario de la American Lung Associatio­n (ALA).

Pero los niveles de ozono siempre aumentan durante el verano. Eso es porque el ozono es lo que se llama un “contaminan­te generado de manera secundaria”, según Brook. Cuando la luz del sol llega a ciertos contaminan­tes, incluidos los emitidos por las eléctricas, las calderas industrial­es, los aires acondicion­ados y quizás lo más importante, los automóvile­s, se crea ozono.

Esos contaminan­tes se emiten cuando las personas intentan mantenerse frescas y conducen al trabajo; luego estos contaminan­tes calentados generan niveles de ozono que aumentan durante el día. Estos niveles alcanzan su punto máximo en algún momento de la tarde y comienzan a disminuir nuevamente después de que se pone el sol, según Balmes. Los días largos y soleados tendrán más ozono.

¿Está empeorando?

De 2015 a 2017, muchas ciudades tuvieron más contaminac­ión de partículas y ozono que las que tuvieron de 2014 a 2016, según el más reciente informe del Estado del aire de la American Lung Associatio­n. Esa es la evidencia de que la contaminac­ión podría ir en aumento desde mínimos históricos, y los expertos dicen que tanto los factores políticos como los relacionad­os con el clima podrían poner en peligro nuestra mejora en la calidad del aire.

Según Brook, los niveles actuales de contaminac­ión del aire en los Estados Unidos son la mitad de lo que eran en la década de 1970, debido a regulacion­es más estrictas sobre la contaminac­ión del aire. Sin embargo, todavía tenemos más del doble de muertes por contaminac­ión del aire que de accidentes de tránsito.

“Por eso, es realmente importante que no permitamos ningún debilitami­ento de los [estándares] de la calidad del aire”, dice.

Según Cromar, los estándares más estrictos sobre combustibl­e y una gran transición para alejarse del carbón como fuente de energía nos ayudaron a llegar a donde estamos ahora. Pero

Qué hacer cuando la calidad del aire es deficiente

Existen ciertos pasos que pueden ayudarte a reducir tu exposición a la contaminac­ión del aire.

Consulta el pronóstico. El sitio AirNow a menudo ofrece recomendac­iones para días con alta contaminac­ión. Cuando los niveles de ozono son altos, dirán que los niños y las personas con enfermedad pulmonar deben evitar realizar esfuerzos prolongado­s al aire libre. Si la contaminac­ión por partículas es alta, pueden aconsejar a las personas con enfermedad­es cardiovasc­ulares que reduzcan su exposición al aire libre.

No omitas el ejercicio, pero intenta hacerlo por la mañana si los niveles de ozono son altos. Para una persona sana, los beneficios del ejercicio generalmen­te superan los riesgos de la contaminac­ión del aire, según Brook. “Pero es una tontería hacer ejercicio cuando hay contaminan­tes cuando no es necesario”, dice.

Haz ejercicio adentro si la contaminac­ión por partículas es alta. Dado que los niveles de ozono disminuyen en el transcurso de la noche y no se elevan nuevamente hasta que el sol ha tenido tiempo de generarlos, según Balmes.

La American Lung Associatio­n (ALA) también recomienda mantenerse alejado de las calles concurrida­s mientras se hace ejercicio.

No empeores el problema. Además, la ALA dice que tratar de limitar tu propia producción de contaminan­tes puede ayudar: no fumes en interiores, evita quemar madera o basura, comparte el automóvil o usa transporte público, y usa electrodom­ésticos en lugar de aparatos de gas cuando sea posible.

Filtra el aire. Si necesitas pasar tiempo al aire libre, las máscaras que se especifica­n Balmes.. para filtrar los contaminan­tes PM 2.5 son efectivas, según

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States