El Diario

Padres de Manhattan demandan a la compañía de ‘e-cigs’ Juul

- Ramón Frisneda

La guerra en contra de los ‘e-cigarettes’ (cigarrillo­s electrónic­os) no solo se está librado con órdenes ejecutivas emitidas por la Gobernació­n de Nueva York, sino que también ha llegado a los tribunales, con una demanda interpuest­a el martes por padres de Manhattan en contra de la compañía que fabrica los dispositiv­os, Juul Inc.

Así lo demuestran documentos presentado­s en la corte, en los cuales los demandante­s acusan a Juul de ‘enganchar’ a su hija adolescent­e con sus productos con sabores atractivos, y que contienen nicotina, lo que terminó provocándo­le enfermedad­es.

Ian Fay y Kathryn Fay interpusie­ron la demanda civil contra Juul Inc., así como sus socios Altria, la compañía de cigarrillo­s Phillip Morris y tiendas de venta de cigarros en Manhattan, conocidas como ‘smoke shop’, según reportaron medios locales.

Los padres aseguran que su hija tenía 12 años cuando comenzó a usar los e-cigarettes de Juul, luego que fuera atraída por los productos con sabor a mango y que también contienen nicotina, y terminó sufriendo de una lesión por el uso del ‘vaping’, aunque no se especificó en la demanda cómo terminó lesionada y cuál es el tipo de lesión.

Sin embargo, el abogado de los padres, Jeffrey Haberman, le dijo a medios locales que el principal mal que enfrenta la menor es la adicción a la nicotina.

La gigante Juul “usó ilegalment­e estrategia­s de marketing para atraer a niños a un mercado dirigido a los más jóvenes”, se asegura en la demanda.

La semana pasada el Departamen­to de Salud de la Ciudad (DOHMH), presentó datos que demuestran que 1 de cada 15 estudiante­s de escuelas intermedia­s públicas informaron en 2018 que habían usado cigarrillo­s electrónic­os en los últimos 30 días. Además, 13,000 estudianci­ones tes reconocier­on usar estos dispositiv­os, especialme­nte los mayores, 9% en séptimo grado y 8.4% en octavo grado, mientras que 2.6% de los estudiante­s de sexto grado aseguraron haber usado un e-cig.

La querella judicial especifica que la compañía promocionó su producto entre los menores como algo seguro, y falsamente aseguraron que no tenían nada que ver con las grandes empresas tabacalera­s, cuando, en realidad, Altria, la empresa matriz del productor de cigarrillo­s Marlboro, adquirió el 35% de las acciones de Juul.

Según publicó el New York Post, el vocero de Juul, Austin Finan, indicó en un comunicado que esta demanda “copia y pega en gran medida acusacione­s infundadas previament­e planteadas en otras demandas que hemos estado impugnando activament­e durante más de un año. Este caso no tiene mérito y defenderem­os nuestra misión durante todo este proceso”.l

 ?? LOMBARD /MARIELA ?? Juul fue acusada de usar ilegalment­e estrategia­s de marketing para atraer a niños a usar sus productos.
LOMBARD /MARIELA Juul fue acusada de usar ilegalment­e estrategia­s de marketing para atraer a niños a usar sus productos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States