El Diario

Aumentan a cuatro los afectados por enfermedad del Legionario en El Bronx

Autoridade­s de Salud confirman dos nuevos casos en el conjunto residencia­l Tracey Towers

- Ramón Frisneda

El Departamen­to de Salud de la Ciudad (DOHMH) confirmó esta semana dos nuevos casos de la enfermedad del Legionario en el conjunto residencia­l Tracey Towers, en El Bronx, lo que aumenta el número total de afectados a cuatro.

El pasado lunes en la noche oficiales del DOHMH volvieron al complejo de apartament­os para informar a los residentes que habían detectado los nuevos dos casos en la torre 20 W. Mosholu Pkwy. la misma en donde se reportaron los dos primeros afectados a comienzos de septiembre.

Durante una reunión con los residentes, Ricky Wong, director de la Unidad de Asuntos Comunitari­os del DOHMH, les aseguró que hasta el momento no se habían detectado casos en la otra torre vecina que forma parte de ese complejo, la 40 W. Mosholu Pkwy. S.

El funcionari­o le recordó a los residentes las precaucion­es que deben tomar para minimizar su riesgo de exposición a la enfermedad. Wong les insistió en que no tomen duchas, sino baños en la bañera, continuar lavándose las manos y busquen atención médica de inmediato si desarrolla­n fiebre, escalofrío­s, dolores musculares y tos.

Además, como medida extra de precaución adicional, las duchas ahora se están cambiando en el edificio afectado y pronto se hará lo mismo en la otra torre, innella formó Jean Hill, presidenta de la Asociación de Vecinos de Tracey Towers, según reportó Norwood News.

Debido a que Tracey Towers no tiene torres de enfriamien­to, donde es que los inspectore­s generalmen­te encuentran la fuente de la bacteria de Legionario, la búsqueda de la causa de la enfermedad en este brote específico está tomando más tiempo de lo usual, indicaron las autoridade­s de Salud. Esto significa, por ejemplo, que los inspectore­s tienen que incluir registros exhaustivo­s de a dónde han viajado los pacientes, tanto localmente como en el extranjero, y luego intentar conectar los puntos para ver qué ubicacione­s y conexiones tienen en común más allá de sus hogares.

No se transmite de persona a persona

El Legionario es una enfermedad respirator­ia –como una neumonía–, que es causada por la bacteria de la LegioN., que crece en agua tibia, por lo general en torres de enfriamien­to y la misma se transmite a los humanos al respirar el vapor con microscópi­cas gotas de agua que contienen la bacteria. La enfermedad no se puede transmitir de persona a persona y la misma se puede curar fácilmente con antibiótic­os cuando se diagnostic­a a tiempo.

Sin embargo, el DOHMH le hace un llamado urgente a todos aquellos que presenten síntomas parecidos a los de la gripe (flu) para que vean a un médico cuanto antes, especialme­nte aquellos que se encuentran entre los grupos de mayor riesgo, que son los residentes mayores de 50 años, los que fuman, los que padecen enfermedad­es pulmonares crónicas o tienen sistemas inmunitari­os debilitado­s. Estas personas deben evitar la creación de vapor de agua en el ambiente porque esto es lo que permite que partículas de la bacteria se transmitan por el aire y puedan ser respiradas.

Entre los síntomas destacan la tos, fiebre o dificultad para respirar, además de dolores musculares y escalofrío­s. También puede causar dolor de cabeza, fatiga, pérdida de apetito, confusión y diarrea. Los síntomas suelen aparecer de dos a 10 días después de la exposición a la bacteria.

Anualmente, un promedio de 200 a 400 casos de la enfermedad de Legionario son diagnostic­ados en la ciudad. El brote más grande en la historia de la Gran Manzana se registró en el verano del 2015 cuando 12 personas murieron y por lo menos 438 fueron contagiada­s en la zona sur de El Bronx.l

 ?? /GOOGLE.MAP ?? Los casos fueron descubiert­os en la torre 20 W. Mosholu Pkwy. N.
/GOOGLE.MAP Los casos fueron descubiert­os en la torre 20 W. Mosholu Pkwy. N.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States