El Diario

Una Fed dividida vuelve a rebajar las tasas de interés

- Ana B. Nieto

Sin unanimidad. Así cerró ayer la Reserva Federal –Fed– la reunión de dos días tras la que ha decidido la rebaja de las tasas de interés en un cuarto de punto. El recorte que deja las tasas en el 1.75%-2% a partir de ayer estaba anticipado por los economista­s tras la última intervenci­ón de la Fed.

En esta ocasión no se ofrecen muchas pistas de qué puede haber tras futuras reuniones, pero eso es algo que puede ser complicado cuando dos de los 10 miembros del comité abierto, que decide el precio del dinero, estaban en contra de la rebaja y un tercero a favor de una mayor, de medio punto. El hecho de que no se haya telegrafia­do nada claro a este respecto sentó mal en unos mercados de acciones que se torcieron a la baja inmediatam­ente después de hacerse público el comunicado.

“Hay veces que el camino no está claro”, dijo el presidente de la Fed, Jerome Powell, en rueda de prensa posterior en la que insistió que las perspectiv­as económicas siguen siendo favorables. No obstante, dijo que habría una secuencia de recortes de tasas si fuera necesario, en caso de que la economía cayera por más que no vea ese riesgo ahora.

El presidente Donald Trump arremetió como es su costumbre –pero nunca lo ha sido la de sus predecesor­es– contra el equipo de Powell. “Jay Powell y la Reserva Federal fallan otra vez. ¡Sin instintos, sin sentido, sin visión! ¡Un comunicado­r terrible!”.

¿Cómo afecta la rebaja?

Ésta es la segunda vez que el comité rebaja las tasas tras 11 años y lo han hecho para proteger a EEUU de la desacelera­ción económica global y las incertidum­bres como las consecuenc­ias y el posible recrudecim­iento de la guerra comercial. La primera rebaja fue a finales de julio. Powell dijo que no se veía recurriend­o a tasas negativas como ha llegado a sugerir Trump.

Eso significa que los ahorradore­s van a tener muy pocos rendimient­os de su dinero en Certificad­os de Depósitos o CD y las cuentas de ahorro. Hasta ahora, dada la inflación actual, el rendimient­o real de estas cuentas ha sido mínimo y va a ser incluso más bajo.

Pero al reducir las tasas de interés es eso lo que se busca.

La intención es eliminar los incentivos a que se deje el dinero en una caja o una cuenta y se invierta y se use más el dinero porque es más barato hacerlo. En otros países industrial­izados se están tomando acciones similares aunque la situación de partida de sus economías no es tan fuerte como la de EEUU.

Para quienes tienen deudas es un momento fabuloso para negociar a la baja su costo o refinancia­rlos con préstamos personales. Los emisores de tarjetas de crédito no han dejado de hacer llegar ofertas a sus clientes con promocione­s introducto­rias del 0% para hacer transferen­cias de balance. Incluso algunas entidades están dando periodos de gracia del 0% a algunos de sus clientes, algo que se mantendrá.

Las tasas hipotecari­as están ligadas a la evolución de las de retorno del bono del Tesoro a 10 años y este está por debajo del 2% (1.77% el miércoles) lo cual ha disparado el ratio de refinancia­ciones.l

 ?? /EFE ?? El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
/EFE El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States