El Diario

Las cortes de inmigració­n tienen un atasco de más de un millón de casos

- EFE LOS ÁNGELES

Hasta agosto, el número de casos pendientes en las cortes alcanzó la cifra de 1,007,155. El atasco de los casos que esperan una decisión en las cortes de inmigració­n del país sobrepasó el millón, informó ayer el centro independie­nte Transactio­nal Records Access Clearingho­use (TRAC), de la Universida­d de Syracuse.

Según esta organizaci­ón, los datos más recientes de las cortes de inmigració­n muestran que, a fecha del pasado 31 de agosto, el número de casos pendientes había vuelto a aumentar hasta alcanzar 1,007,155.

El análisis de TRAC actualment­e no registra informació­n sobre las cortes de inmigració­n de los estados de Alabama, Carolina del Sur, Arkansas y Vermont, entre otros, lo que podría elevar todavía más el número de casos, asegura el informe.

Los inmigrante­s más afectados por la acumulació­n de casos son los que viven en California, dónde hay 175,739 extranjero­s esperando la decisión de un juez.

Las cortes de Los Ángeles tienen un total de 82,936 casos, mientras que en San Francisco los jueces de inmigració­n deben revisar todavía 68,329 solicitude­s.

Texas experiment­a el segundo mayor atasco, con 160,759 casos, de los cuales solo en la ciudad de Houston hay 66,138 inmigrante­s que esperan una decisión.

Las cortes de inmigració­n con menos casos son Nuevo México, con 490 casos; Hawai, con 208, y el territorio de Guam, con 23.

En los últimos tres años, la cifra de casos en las cortes de inmigració­n se ha más que duplicado, pues en marzo de 2016, el último año de la Administra­ción del expresiden­te Barack Obama, la cifra era de 480,000 casos.

En 2006 había alrededor de 175,000 casos atascados en las cortes. Para agosto de 2014, el número había subido a 375,000 casos.

La Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigració­n (EOIR), agencia del Departamen­to de Justicia que administra los tribunales de inmigració­n, publicó un plan en octubre de 2017 para reducir significat­ivamente el número de casos para 2020.

La iniciativa pretendía elevar el número de jueces de inmigració­n y tratar de reducir los tiempos que requerían los casos, pero los números indican que no han tenido éxito hasta ahora.

El informe de TRAC llega la misma semana en la que el Gobierno del presidente Donald Trump puso a funcionar varias cortes en carpas instaladas en la frontera en Laredo y Brownsvill­e, en Texas, para atender las peticiones de asilo de los inmigrante­s que esperan en México para presentar su caso.

Las audiencias se están realizando por videoconfe­rencia y no están incluidas en el conteo de TRAC, ya que estos inmigrante­s aún no tienen un caso aprobado.

California con 175,739 extranjero­s esperando la decisión de un juez, es el estado con la mayor cantidad de inmigrante­s afectados por el retraso

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States