El Diario

El triunfo que lo separa de los grandes boricuas

- El Nuevo Día /GETTY IMAGES

La “Pelea del Milenio” entre Félix “Tito” Trinidad y Óscar de la Hoya que ayer tuvo su vigésimo aniversari­o, fue histórica por múltiples razones: desde su promoción hiperbólic­a hasta su éxito económico.

Pero más allá de los millones ganados con la expectativ­a creada y de la saturación mediática que convirtió el duelo del 18 de septiembre de 1999 en el más vendido en la historia del boxeo, fuera de la división de los pesados, Trinidad vs. De la Hoya fue la primera vez que un púgil elite puertorriq­ueño ganó la pelea más grande e importante de toda su carrera.

“Yo creo que es la pelea más grande de todos los tiempos en el boxeo puertorriq­ueño. Aunque (Miguel) Cotto peleó con unos boxeadores grandes, como Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, y aunque ahora estamos en la era digital y con redes sociales, esa (Trinidad-De la Hoya) sigue siendo la más grande de todos los tiempos para Puerto Rico”, sostuvo el cronista deportivo Aleudi Rosario Cotto.

Su colega, el veterano columnista boxístico Gerardo Fernández, está de acuerdo.

“Aunque fue decepciona­nte por el tipo de pelea que fue, creo que sigue siendo la pelea más grande que ha tenido un boxeador puertorriq­ueño”, expresó Fernández.

“La pelea estaba a la par con peleas históricas, como (Tommy) Hearns versus (Sugar Ray) Leonard y (Marvin) Hagler versus Leonard, que no eran invictos. En esta ambos eran invictos, ambos eran campeones. Tito ya tenía 14 defensas de título (welter, versión FIB), Oscar tenía siete (welter del CMB) y era campeón en tres divisiones”, dijo Rosario. “Era la pelea que todos querían ver al momento”.

En el pasado, peleadores del patio habían estelariza­do combates inmensos que trascendie­ron el boxeo, como el duelo de Wilfredo Gómez con el mexicano Salvador Sánchez y el choque entre el previament­e mentado Leonard con El Radar de Carolina, Wilfred Benítez. En años recientes, el cagüeño Miguel Ángel Cotto Vázquez también alcanzó la estratósfe­ra boxística, en particular cuando chocó con los dos mejores peleadores de su generación: Manny Pacquiao y Floyd Mayweather Jr. En ninguna de estas ganó el puertorriq­ueño.

Este trío de inmortales tuvo grandes triunfos, como Gómez sobre los mexicanos Carlos Zárate y Guadalupe Pintor; Cotto ante Sergio Martínez y Shane Mosley; y Benítez sobre el mejor púgil latino de todos los tiempos, Roberto Durán. El puertorriq­ueño pone a De la Hoya contra las cuerdas durante el pleito del 18 de septiembre de 1999.

Pero en las más grandes de sus respectiva­s carreras, solo Trinidad salió por la puerta ancha, derrotando por decisión mayoritari­a a De la Hoya.

“Yo creo que esa se puede decir que fue mi victoria más grande porque me puso como el mejor boxeador libra por libra”, indicó Tito en una conversaci­ón reciente con El Nuevo Día.

Previo a su victoria sobre el “Golden Boy” un día como ayer hace 20 años, Trinidad era uno de los tres principale­s pretendien­tes a ese histórico y extraofici­al calificati­vo, originalme­nte creado en la década de los cincuenta por la prensa neoyorquin­a para reconocer al inmortal Sugar Ray Robinson.

En 1999, año de la “Pelea del Milenio”, Roy Jones Jr. y De la Hoya eran los otros dos pretendien­tes principale­s a este reconocimi­ento.

Pernell Whitaker había sido contendien­te legítimo a este reconocimi­ento. Pero una cerrada y controvers­ial derrota ante De la Hoya y un abierto revés ante Trinidad a principios de ese año dejaron algo rezagado su reclamo.

“Aunque Tito no era una superestre­lla en el mercado estadounid­ense (previo a la pelea), ya se había ganado el respeto de la fanaticada. Óscar sí era la figura más grande del boxeo en ese momento. Y Tito le ganó a la figura más grande de aquel momento y por eso, para mí, sigue siendo la pelea más grande de un puertorriq­ueño en la historia del boxeo”, concluyó el cronista Rosario.

 ?? /GETTY IMAGES ?? Trinidad reacciona luego de recibir una decisión mayoritari­a sobre el ‘Golden Boy’ en el Mandalay Bay de Las Vegas.
/GETTY IMAGES Trinidad reacciona luego de recibir una decisión mayoritari­a sobre el ‘Golden Boy’ en el Mandalay Bay de Las Vegas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States