El Diario

Nueva York se une en campaña contra la transfobia

- Edwin Martínez

Activistas, defensores de derechos humanos y líderes políticos anunciaron la iniciativa “Cero transfobia” para crear conciencia contra la discrimina­ción de las personas trans y exigir fondos para promover la ley GENDA, que ya entró en vigor

La Ley de no discrimina­ción por expresión e identidad de género, más conocida como GENDA, que prohíbe la discrimina­ción en el empleo, la vivienda y alojamient­os públicos, entró en vigor en el estado de Nueva York ayer. Y como una manera de luchar contra la transfobia (rechazo y discrimina­ción contra las personas trans) en Nueva York, fue lanzada la campaña “Cero transfobia”.

Líderes de la comunidad LGBT, activistas, defensores de derechos humanos y personas transgéner­o, se plantaron en la sede de la Alcaldía y del Concejo Municipal para anunciar la iniciativa, que pretende crear conciencia sobre la necesidad de educar sobre el respeto y la igualdad hacia las personas trans y aquellas que no están conforme con su género.

“No solamente se trata de pedir que no se discrimine a las personas trans sino que también exigimos al Gobernador, al Alcalde y al Concejo Municipal que asignen recursos necesarios para educar y que se enseñe no solamente a las personas trans a todas las comunidade­s que hay leyes que nos protegen”, comentó Cecilia Gentili, defensora de la comunidad trans.

La activista destacó que la Ley GENDA, aprobada recienteme­nte por la Legislatur­a, que incluyó la identidad de género y expresión de género a las leyes estatales de derechos humanos y crímenes de odio como clases protegidas, corre el riesgo de quedarse solo en el papel, si no se lanza una campaña educativa al respecto.

“La gente tiene que saber que ya no puede discrimina­r y que si lo hace habrá sanciones, esa es una oportunida­d bien grande que tiene Nueva York de mostrar que realmente nos quiere proteger y defender nuestros derechos y no solamente decir que la gente trans ya no puede ser discrimina­da sino explicar qué le pasará legalmente a quienes quieran violar nuestros derechos. Ahí está la clave”, agregó la mujer trans argentina.

Guillermo Chacón, director de la organizaci­ón Latino Commission on Aids, coincidió con ese llamado y aseguró que de implementa­rse bien en la Gran Manzana la Ley

GENDA pudiera ser ejemplo para acabar con la discrimina­ción a nivel nacional.

“Lo más importante aunque este día estamos lanzando la campaña es que coincide con la entrada de la ley estatal para proteger a la comunidad transgéner­o y de género no conforme, por lo que pedimos recursos al Estado para implementa­r la ley, pues sabemos que sin recursos, esta será una ley muerta y esperamos que tenga efecto dominó y que los 50 estados y Puerto Rico promuevan legislacio­nes similares para poner fin a la transfobia”, dijo el activista.

Elizabeth Chávez, quien recienteme­nte confesó en la cafetería de Manhattan donde lleva trabajando seis años que es una mujer transgéner­o, mencionó que la discrimina­ción y el estigma que las personas trans deben soportar es pan de cada día.

“Yo antes no había dicho nada y cuando decidí ser honesta, comenzaron a tratarme diferente, con cosas tan simples y cotidianas como el saludo y gente que ya no quiere compartir. Son la ignorancia, el miedo y la falta de educación lo que fomenta la discrimina­ción, y por ello debemos asumir esta lucha y este tema con educación, porque es la única manera de lograr cambios”, dijo la joven mexicana.

Una era de igualdad

La asambleíst­a estatal Catalina Cruz aseguró que es el momento de que el estado de Nueva York entre en una nueva era, donde reine la igualdad.

“A muchas personas trans se les ha violado hasta el simple derecho de caminar. Constantem­ente son discrimina­das en sitios de trabajo, en centros de detención simplement­e por ser quiénes son y hoy queremos decir bien fuerte que estamos cansados de que esto esté pasando y de que se le quiera seguir robando la humanidad a estas personas”, dijo la posino lítica de Corona. “Tenemos que educar a nuestra comunidad y entender que cada cual es libre de ser como es, de amar a quien quiera amar y hacer con su vida lo que le dé la gana”.

Denuncian acoso policíal

Rubi Mendoza, mujer trans, originaria del estado de Guerrero en México, denunció que la policía principalm­ente sigue cometiendo abusos contra las personas trans, con derechos básicos como la movilidad.

“Es un acoso constante en el que la policía hagas o no hagas, te va a querer castigar solo por ser trans y violan tus derechos. A mí me pusieron injustamen­te cargos de cocaína, y solo por estar en la Avenida Roosevelt caminan

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States