El Diario

#Comunidad Que se haga contar El Bronx en el Censo

- Luis Cañarte

Puede que falten más de cinco meses para el 1 de abril, pero la comunidad universita­ria de Lehman College ya se está preparando para el Día del Censo 2020.

El censo es determinan­te porque el conteo de la población de Estados Unidos se realiza una vez cada década y esto determina cómo el gobierno federal distribuye más de $675,000 millones en fondos federales para los estados y comunidade­s locales, como El Bronx.

Como parte de un esfuerzo más amplio del Comité de conteo completo del Censo de El Bronx 2020 para aumentar el número de residentes que participar­án en el Censo el próximo año, Lehman College lanzó su campaña “Hacer el conteo de El Bronx”, una iniciativa que incluye una serie de eventos comunitari­os, gratis y abiertos al público, donde los miembros de la comunidad universita­ria y la comunidad más amplia del Condado de la Salsa, pueden obtener respuestas a sus preguntas sobre el Censo, así como solicitar puestos de trabajo en el Censo; actualment­e, la Oficina tiene miles de vacantes en todo el país que necesita completar para obtener un recuento lo más exacto posible.

El primer evento, “Making Sense of the Census”, se realizó el pasado miércoles en el campus de la universida­d. Los panelistas incluyeron a una representa­nte de la Oficina del Censo, Maria E. Matos; el asambleíst­a Marcos A. Crespo, José Higuera López, subdirecto­r del Instituto de Estudios Mexicanos de CUNY y la profesora de sociología de Lehman Jennifer Laird.

“El censo de los EEUU no es únicamente un recuento de población, es un recuento de población que determina dónde, cómo y a quién se asignan miles de millones de dólares en fondos federales y cómo se pueden rediseñar los distritos del Congreso”, dijo el presidente de Lehman College, Daniel Lemons.

Eso es importante ya que El Bronx ocupa el cuarto puesto en la lista de condados “difíciles de contar” del estado de Nueva York. Las comunidade­s difíciles de incluir en el censo a menudo son aquellas con niños pequeños y que están compuestas por personas que no hablan inglés, minorías raciales y étnicas, residentes con bajos ingresos, aquellos que se identifica­n como LGBTQ, inmigrante­s indocument­ados y miembros de la comunidad que viven en la calle, según la oficina del Censo.l

 ??  ?? Jennifer Laird, profesora en Lehman; María E. Matos, de la oficina del Censo; el asambleíst­a Marcos A. Crespo y José Higuera López, subdirecto­r del Instituto de Estudios Mexicanos Jaime Lucero de CUNY en Lehman College./SUMINISTRA­DA
Jennifer Laird, profesora en Lehman; María E. Matos, de la oficina del Censo; el asambleíst­a Marcos A. Crespo y José Higuera López, subdirecto­r del Instituto de Estudios Mexicanos Jaime Lucero de CUNY en Lehman College./SUMINISTRA­DA

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States