El Diario

Eliezer Molina quiere gobernar la Isla

- Marielis Acevedo

El portavoz del “Movimiento de Conciencia” ha logrado recabar decenas de seguidores en redes que están cansados de la política tradiciona­l enPR

Desde el perfil en Facebook de Eliezer Molina, vocero del Movimiento de Conciencia, entona el son don Yeyo. La espina vertebral de la salsa, ritmo caribeño por excelencia, se transforma en el arma del sonero no solo para denunciar, sino para aspirar.

La improvisac­ión de don Yeyo es cansancio, denuncia; pero también, apuesta.

“Y ahora les vamo ‘a’ enseñar, la importanci­a y la esencia, de no tenerle clemencia, a toda la corrupción, pa ‘levantar la nación”, entona el artista a cappella desde su auto en una calle de Puerto Rico a modo de promoción del movimiento.

A la repentizac­ión de este vocalista, se une, por medio de otro video, el reclamo de un ciudadano agobiado por la competenci­a que supone Uber para los conductore­s tradiciona­les con la autorizaci­ón reciente para recoger pasajeros en el Aeropuerto Internacio­nal Luis Muñoz Marín, de San Juan.

Por su parte, Johanna, una defensora del medioambie­nte, confiesa haber hallado en el movimiento del portavoz Molina, una “alternativ­a real a los sistemas y conceptos que han tenido engaños por más de un siglo”.

“Aquí nosotros creemos en la colaboraci­ón, en el trabajo y en la educación de todos los puertorriq­ueños para poner a Puerto Rico en el sitio mundial que se merece, y esto a través del desarrollo de nuestra industria nacional y protección del ambiente, entre muchos otros temas El Movimiento de Conciencia no se desvía ni a la izquierda ni a la derecha, nosotros vamos enfocados hacia adelante”, plantea la usuaria.

De fondo, una artesanía con el diseño de la bandera boricua “alumbrada” por la luna es complement­ada por un verso del poeta Juan Antonio Corretjer: “yo sería borincano aunque naciera en la luna”.

El llamado además alcanza a la diáspora boricua fuera de la isla. Un puertorriq­ueño en el exterior, con una gorra adornada con un coquí y puro en mano, pide a los usuarios de Facebook que se unan.

“Saludos, quién soy, yo soy pueblo, en mi caso, soy pueblo de la diáspora, que al igual que muchos más nos identifica­mos con el Movimiento de Conciencia. Ese movimiento de conciencia es un grupo de personas que se ha unido a la tarea de educar a los demás en la isla y en todo el mundo sobre la situación de crisis que enfrenta nuestro país, nuestra isla. Es tiempo que nos unamos, que hagamos algo por nosotros mismos. ¡Unete! Te invito que te unas, boricua ya es tiempo ”, lee el mensaje en el video que grabó en la que parece ser su casa.

Aunque caras distintas, todos reclaman un cambio en los modelos tradiciona­les de hacer política en Puerto Rico, marcados por la disciplina de partidos en la que dos colectivid­ades con la mayoría de los teléfonos móviles se intercambi­an el poder mientras sus representa­ciones muchas veces, se reducen a la politiquer­ía.

“La verdad está disponible solo para aquellos que tienen el valor de cuestionar todo lo que se les ha enseñado”, lee un mensaje que da la bienvenida a la página del grupo en Facebook.

La frase cuyo autor se desconoce resume el proyecto de estos puertorriq­ueños, también puede ser, según dicen, de la corrupción y la situación colonial de la isla bajo el dominio estadounid­ense desde hace más de un siglo.

Poder de la red

Sin embargo, Molina, graduado de Ingeniería Civil con estudios en Economía, está claro que lograr los más de 35,000 seguidores en su página no hemos sido posibles sin el alcance de la nube.

El también agricultor, dueño de una hacienda cafetalera en el pueblo de San Sebastián desde la que en ocasiones transmite en vivo, achaca lo anterior a la supuesta dejadez de la prensa corporativ­a en cubrirlo porque sus propuestas impactan la médula del sistema.

“Las utilizamos (las redes) en la medida en nuestros reclamos no eran escuchados por la prensa corporativ­a, por los medios tradiciona­les porque chocan contra el sistema. Entonces, es el sistema quien tiene el control de los medios, nunca el sistema iba a permitirno­s pudimos llevar a cabo las masas lo que estamos haciendo. Así que, a través de las redes sociales encontramo­s este nicho en el que podemos hacerlo y por eso es que decidimos continuar con todo esto a través de las plataforma­s sociales “, sostuvo en entrevista con El Diario de Nueva York.

Visita congresion­al

Cuando se realiza hace siete meses una visita congresion­al en Puerto Rico para discutir la crisis fiscal, el alcance de la Ley federal PROMESA y la Junta de Control Fiscal que controla las finanzas locales, así como la insuficien­cia de fondos de recuperaci­ón a dos años del huracán María, el portavoz fue uno de los que le plantaron cara y reclamó sin filtro a los legislador­es federales.

Lo aguerrido de su exposición hizo que, en cuestión de días, el video se hizo popular con millas de reproducci­ones y réplicas.

“Sepan todos los congresist­as que lo que están diciendo es pura ideología y no es ciencia ni lógica porque los altos costos de producción, nos hace imposibles desarrolla­r nuestaíno tra economía; las leyes de cabotaje nos hacen imposibles desarrolla­r la economía; la fuga de capitales nos hace imposible desarrolla­r la economía. No tenemos control de las variables económicas, y jamás podrá desarrolla­r la economía, si usted no maneja sus variables económicas”, expuso en su alocución ante los congresist­as.

Molina reconoce que hay un antes y un después en el movimiento a raíz de su participac­ión en el encuentro encabezado por el representa­nte demócrata Raúl Grijalva, presidente de la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Representa­ntes federales.

“Lo que pasa es que es la consistenc­ia porque no es lo único que hacemos, eso es el punto de vista que gira la atención hacia nosotros, pero fuimos a las Naciones Unidas también para hablar sobre la descoloniz­ación, hemos corrido todas las playas para hablar de los problemas de erosión costera. Los problemas con los agricultor­es, con los taxistas, con todos los sectores del pueblo .... Eso es el Movimiento de Conciencia”, abundó.

Propuesta

Como solución a la crisis en la isla, aparte de la presentaci­ón de más candidatur­as independie­ntes, Molina y los otros miembros del MDC promueven el desarrollo de una

Asamblea Constituye­nte para crear una nueva Constituci­ón.

“El pueblo se reúne libremente, se desarrolla­n unos congresos, se busca representa­ción de todos los sectores, y libremente, se reúne y se desarrolla una Constituci­ón. No una Constituci­ón impuesta que es la que nosotros tenemos, que le da una triple exención contributi­va a los buitres de Wall Street, que le da la autoridad para que el Gobierno tenga que pagarle primero a Wall Street antes de pagar las pensiones, antes de pagar la luz, antes de pagar los servicios de salud de las personas. Esa es nuestra Constituci­ón”, cuestionó el entrevista­do.

A preguntas de este rotativo, sobre si un cambio de esa magnitud sin resultado utópico en medio de un historial de bipartidis­mo de décadas, Molina respondió: “A los puertorriq­ueños ese documento (la Constituci­ón) no los impusieron, eso es utópico y es una mentira que a mi pueblo le han vendido por años. Y aquí pasamos un huracán y tuvimos que ver cómo tuvimos que esperar por un presidente para permitir que ingresen bancos internacio­nales. Ver a sus hermanos morir, morir (remarca), porque el presidente de un país, extraño a nuestra isla, tiene que dar la autorizaci­ón, eso es criminal ... “

En ese sentido, destacó el despertar puertorriq­ueño del llamado “Verano del 2019” que llevó a la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló a las protestas masivas es muestra del cambio de mentalidad del boricua. “Si usted ve cómo están actuando los políticos, están aprendiend­o a ser más cautelosos. Así que ahora temen al poder del pueblo, porque ahora el pueblo conoce los problemas de sus capacidade­s” , planteó.

Candidato a la gobernació­n

Luego, más de dos años de realizar videos semanales, algunos de los que se extienden por media hora, sobre temas que impactan a Puerto Rico, como la Junta de Control Fiscal, la erosión de las costas en la isla y la invasión de la zona marítima para megaproyec­tos por ciertos casos; participar en asambleas de pueblo, y visitar a boricuas en distintas zonas del país, Molina ahora se dispone a presentar su candidatur­a independie­nte a la gobernació­n de Puerto Rico, según confirmó en su cuenta de la página de Facebook.l

 ?? FACEBOOK ELIEZER MOLINA ?? Eliezer Molina busca convertirs­e en gobernador de Puerto Rico bajo una candidatur­a independie­nte.
FACEBOOK ELIEZER MOLINA Eliezer Molina busca convertirs­e en gobernador de Puerto Rico bajo una candidatur­a independie­nte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States