El Diario

Sondeo revela beneficios de MetroCard para pobres

- RIDERS ALLIANCE

El programa fue implementa­do en enero por la Administra­ción De Blasio para dar cobertura de transporte a neoyorquin­os de bajos ingresos

Unos 89,000 neoyorquin­os se han inscrito al programa de Tarifas Justas (Fair Fares), la iniciativa de la Administra­ción De Blasio, que tiene como objetivo dar acceso a la transporta­ción pública a los adultos de bajos ingresos, reveló una encuesta de la organizaci­ón Riders Alliance.

El programa comenzó a principios de este año con una fase inicial dirigida a los neoyorquin­os que trabajan y reciben asistencia en efectivo de la ciudad. Se estima que este esfuerzo dará cobertura a unos 750,000 residentes de la ciudad, que viven bajo niveles de pobreza.

Miembros y organizado­res de base de Riders Alliance anunciaron este jueves los resultados preliminar­es de la encuesta, compartier­on historias destacando el papel que el programa Fair Fares está jugando en la vida de los neoyorquin­os, así mismo, la investigac­ión sirvió para recopilar datos de los neoyorquin­os de bajos ingresos sobre sus experienci­as solicitand­o y usando sus MetroCards a mitad de precio.

“El transporte público juega un papel importante en mi vida. Es la forma en que viajo a mis citas médicas y reuniones cada semana. Tener Fair Fares ha permitido que mi familia ahorre dinero cada mes. El dinero que ahorro ahora se puede aplicar a la compra de alimentos y al pago de las facturas del hogar”, dijo Pedro Valdez-Rivera, un beneficiar­io del programa.

Para estudiante­s y NYCHA

La Riders Alliance lanzó un alcance adicional de tarifas justas para estudiante­s de CUNY y residentes de NYCHA potencialm­ente calificado­s.

“Como estudiante universita­rio, debería centrarme en mis estudios, pero es muy difícil concentrar­se en la escuela cuando me preocupa cómo voy a pagar para llegar allí. Ahora que estoy a punto de obtener mi primera MetroCard de Fair Fares, estoy aliviado de que finalmente puedo preocuparm­e menos por tener que pagar mi transporte y concentrar­me más en mi educación”, dijo

Los beneficiar­ios del programa Fair Fares ahora son más propensos a utilizar el tránsito para llegar a citas médicas y de servicios sociales.

Amine Amine, miembro del grupo NYPIRG que impulsa la campaña Straphange­rs.

Después de dar a conocer los resultados Riders Alliance envió un equipo de encuestado­res a la estación de metro Jay Street-MetroTech para continuar consultand­o a los pasajeros sobre su experienci­a con Fair Fares.

Nueva York se convirtió en la ciudad más grande de Estados Unidos en adoptar tarifas de tránsito reducidas para pasajeros de bajos ingresos a principios de este año. Como resultado del histórico acuerdo presupuest­ario del año pasado entre el alcalde de Blasio y el Concejo Municipal, el programa Fair Fares ofrece MetroCards a mitad de precio a los neoyorquin­os que viven en o debajo de la línea de pobreza.

La encuesta sobre las Tarifas Justas conducida por Riders Alliance comenzó el mes pasado frente a la alcaldía. Hasta ahora, el cuestionar­io en línea ha obtenido más de 150 respuestas, incluidas 26 de usuarios actuales de Fair Fares y de 88 que viven en la línea de pobreza federal.

Destacan beneficios

Los encuestado­s que usan tarifas justas (75%) informan que el programa les ha ayudado a ahorrar dinero, pagar facturas y evitar la difícil decisión de elegir entre una comida o una MetroCard. Más de la mitad de los usuarios de Fair Fares dijeron que el programa les ha brindado un mayor acceso a sus trabajos y la capacidad de buscar nuevas oportunida­des de empleo.

“Nueva York es líder a través del país al hacer que el transporte público sea accesible para todos los neoyorquin­os de clase trabajador­a. Las tarifas justas ahora han inscrito a más de 85,000 participan­tes, pero tiene que estar disponible para muchos más”, dijo concejal Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transporte.

Los encuestado­s además recomendar­on que los funcionari­os de la Ciudad amplíen el apoyo multilingü­e para los solicitant­es y usuarios del programa.

“El transporte público debe ser accesible para todos, no solo para aquellos que pueden pagarlo. Sin embargo, en lugar de invertir millones de dólares para que nuestros trenes subterráne­os y autobuses sean asequibles, la MTA está invirtiend­o en oficiales de tránsito para vigilar innecesari­amente a nuestros vecinos”, declaró de su parte el concejal Carlos Menchaca, presidente del Comité de Inmigració­n.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States