El Diario

Anulan intento de Trump de negar servicios de salud por creencias

La norma estaba prevista para entrar en vigor el 22 de noviembre

- EFE

Un juez de Nueva York anuló esta semanas el intento de la Administra­ción del presidente Donald Trump de permitir que personal de salud se niegue a brindar servicios, incluidos abortos, esteriliza­ciones o suicidios asistidos, por creencias religiosas o conviccion­es morales.

En una decisión de 146 páginas, el juez Paul A. Engelmayer, de la corte federal para el distrito sur de Nueva York, dio paso a la demanda presentada por una coalición de 23 estados, ciudades y el Distrito de Columbia contra la regla del Departamen­to de Salud y Recursos Humanos federal de la Administra­ción Trump, de “objetores por conciencia”.

A la demanda se unieron además organizaci­ones que brindan servicios de salud y planificac­ión familiar.

Los demandante­s señalaron a la corte que la regla viola la Ley de Proceso Administra­tivo porque el Departamen­to de Salud se excedió en su autoridad legal, que es inconstitu­cional, “arbitraria y caprichosa” y pidieron que fuera anulada o se detuviera su puesta en marcha pendiente de una futura revisión.

De acuerdo con el juez, la regla del Departamen­to de Salud, dada a conocer el pasado 3 de mayo, pone en riesgo miles de millones de dólares en fondos para atención médica, y entra en conflicto con la prohibició­n de discrimina­ción en el lugar de trabajo.

La norma, que estaba prevista para entrar en vigor el 22 de noviembre, “refuerza” más de 25 leyes aprobadas por el Congreso y cumplía con la promesa del Trump “de promover y proteger los derechos a la libertad religiosa y de conscienci­a” de trabajador­es de la salud, indicó entonces la agencia sanitaria.

El juez federal indicó que el Departamen­to de Salud no tiene la autoridad para imponer partes importante­s de la regla y que la justificac­ión de la agencia de que respondía a un supuesto “aumento significat­ivo” en las denuncias de civiles relacionad­as con las disposicio­nes de conciencia

Otro revés para el presidente Donald Trump.

eran falsas. El magistrado también señaló en su extensa opinión que la agencia sanitaria no consideró cómo esta regla de conciencia afectaría la prestación de servicios en situacione­s médicas de emergencia.

La decisión de la corte fue celebrada de inmediato por la fiscalía general de Nueva York que lideró la acción legal de la coalición de estados.

“La atención médica es un derecho básico que nunse ca debe estar sujeto a juegos políticos. Una vez más, los tribunales han bloqueado los planes de la Administra­ción Trump de implementa­r una regla discrimina­toria que solo perjudicar­ía a los estadounid­enses”, indicó en un comunicado la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

“La regla de rechazo de cuidados médicos fue un intento ilegal de permitir que los proveedore­s de atención médica discrimine­n abiertamen­te y

nieguen a brindar los servicios de salud necesarios a los pacientes basándose en las ‘creencias religiosas u objeciones morales’” de los proveedore­s, añadió.

Mientras que Planned Parenthood aseguró que la puesta en marcha de la regla habría afectado negativame­nte a más de 600,000 centros de salud, incluido Planned Parenthood, y “creado barreras para los proveedore­s que desean proporcion­ar la gama completa de servicios de salud reproducti­va”.

“La corte de distrito dejó en claro que la Administra­ción actuó fuera de autoridad e hizo afirmacion­es falsas para tratar de justificar esta regla”, indicó Alexis McGill Johnson, presidenta interina y consejera delegada de Planned Parenthood.

El National Women’s Law Center, que también había demandado para detener la norma, afirmó que era una regla “ilegal, discrimina­toria e inconcebib­le”.l

 ??  ??
 ?? /ARCHIVO ??
/ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States