El Diario

‘Soñadores’ pedirán el restableci­miento del ‘Advance Parole’

- EFE LOS ÁNGELES

Medio centenar de jóvenes “soñadores”, como se conoce a aquellos migrantes que llegaron al país cuando eran niños de la mano de sus padres, viajaron ayer a Washington D.C. desde diferentes ciudades alrededor para demandar al Gobierno que restablezc­a el “Advance Parole”, que les permite salir del país y regresar.

El permiso “Advance Parole” quedó sin efecto en el año 2017, cuando la actual Administra­ción anunció el fin del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), implementa­do por el presidente Obama en el año 2012.

Según informó Armando Vázquez Ramos, profesor de la Universida­d Estatal de California Long Beach y director del Centro de Estudios California-México (CMSC) de Los Ángeles, cerca de cincuenta jóvenes tenían planeado viajar este fin de semana hasta Washington D.C.

Estos jóvenes “soñadores” partieron desde California, Texas, Delaware y otros estados del país para, además, estar presentes el martes próximo, cuando se realizará la audiencia en la que la Corte Suprema de Justicia escuchará los argumentos a favor y en contra del programa DACA.

Pero el viaje de los jóvenes “Dreamers” tiene otro motivo esencial: continuar abogando ante los legislador­es federales por el restableci­miento del “Advance Parole”, un programa que ha permitido a cerca de 200 “soñadores” viajar a México para visitar a parientes enfermos o, en algunos casos, realizar estudios y “reconectar­se con sus raíces”.

Los jóvenes del programa de CMSC tendrán un entrenamie­nto que durará dos días y luego visitarán a los legislador­es para pedir su respaldo, algo similar a lo realizado por otro grupo en junio pasado que obtuvo una importante respuesta de muchos congresist­as.

“Ya enviamos una carta al Presidente (Donald Trump) con un enorme respaldo, pues incluye tres páginas de firmas de legislador­es que apoyan el restableci­miento del ‘Advance Parole’”, explicó Vázquez Ramos.

Dentro del grupo que se congregará en el D.C. este fin de semana hay cerca de 20 soñadores que ya han solicitado formalment­e al Servicio de Ciudadanía e Inmigració­n de Estados Unidos (USCIS) la salida del país por razones humanitari­as.

Entre las razones humanitari­as citaron una enfermedad terminal o graves problemas de salud de algún familiar cercano.

“Esta es la parte más dolorosa. Es una realidad que todos los inmigrante­s sufren”, agregó Vázquez Ramos al señalar que el CMSC ha recibido cerca de 200 solicitude­s de soñadores interesado­s en aplicar para el permiso especial.l

 ?? /ARCHIVO ?? Los ‘Dreamers’ viajaron a Washington D.C. en anticipaci­ón por la audiencia del martes.
/ARCHIVO Los ‘Dreamers’ viajaron a Washington D.C. en anticipaci­ón por la audiencia del martes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States