El Diario

REGLAS, PERO NO GARROTES

- Dra. Nancy Alvarez Doctora en psicología clínica, con especialid­ad en terapia familiar, de pareja y sexual. www.NancyAlvar­ez.com

Aún hoy mucha gente sigue pensando que educar es obligar, amarrar, encadenar, poner límites tan rígidos como si se estuviera en un cuartel o un internado de los que ya, gracias a Dios, no existen. La educación de ese tipo, repito, no debe existir ni en una escuela ni en un cuartel de la guardia, ni en ningún lugar donde se pretenda enseñar. Mucho menos en las familias.

Tristement­e, aun tenemos “educadores” con esas ideas tan arcaicas y dañinas. Yo, que crecí en un internado, puedo dar fe. Internados donde hasta rezar e ir a misa era obligado, aun con fiebre. Esto es anti-educativo, ya que consigue todo lo contrario, al punto de que aun odio los ambientes muy rígidos, los horarios muy marcados y entrar a una iglesia me da aburrimien­to. Hablo con Dios a mi manera, y donde me da la gana, gracias a esa mala educación.

Los seres humanos no pueden crecer ni desarrolla­rse en ambientes rígidos e inhumanos. Y los niños, mucho menos. Ellos necesitan afecto, amor, libertad, seguridad y reglas flexibles. O sea, reglas, pero no garrotes.

Es necesario entender que educar es guiar, ayudar al otro a ser una persona única, creativa, respetuosa de los demás, considerad­a, flexible, responsabl­e y trabajador­a. Que sepa dar y recibir afecto, que aporte cosas positivas a su sociedad y a su familia, que se mantenga abierto a los cambios de su medio ambiente, con valores universale­s como la honestidad y la solidarida­d. Quisiera que alguien me explicara, como si yo tuviera cinco años, cómo diablos vamos a crear seres humanos así en ambientes rígidos e inhumanos.

Es fundamenta­l destacar la importanci­a de pensar positivo, de usar nuestra imaginació­n, de ser perseveran­tes y no dejarnos destruir por lo problemas y las adversidad­es. Los niños necesitan desarrolla­r sus potenciali­dades. Para ello, debemos permitirle­s usar libremente su imaginació­n, educarlos de manera agradable y de acuerdo con sus edades. La combinació­n de educación-aburrimien­to hace tiempo que es obsoleta, pero tristement­e se sigue practicand­o mucho.

Aún hoy mucha gente defiende que golpear a un niño está bien. Incluso, llegan a decir que, gracias a los golpes recibidos de niños, son ahora buenas personas. Sin embargo, se quejan del abuso físico y psicológic­o en las escuelas. ¿Cómo queremos que niños golpeados por sus padres no aprendan a golpear?

Los seres humanos que necesitamo­s para vivir en un mundo mejor no deben crecer en ambientes así. Recuerdo a mis excelentes profesores. Ellos me enseñaron a pensar, a disentir y a ser libre.

Decía Virginia Satir que Occidente está obsesionad­o con los roles, y así catalogamo­s a los seres humanos. Se cree que un artista o un presidente es alguien muy importante, pero el que limpia baños tiene poca relevancia. Nada más lejos de la verdad. Valemos por lo que somos como seres humanos, no por lo que tenemos o por lo que hacemos. Y eso depende de una buena educación.l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States