El Diario

Señales de TOC

-

Las manifestac­iones de TOC son variadas y no exclusivas con afecciones a la limpieza y el orden. Los rituales pueden ser perceptibl­es, como realizar acciones en determinad­a secuencia que ha adquirido un significad­o, o impercepti­bles, como contar mentalment­e o repetir cierta palabra.

Estas compulsion­es pueden desencaden­ar problemas en el ámbito laboral, académico o en sus interaccio­nes sociales.

“Son personas que podemos ver que pueden ser muy inflexible­s en cuanto a variar el orden establecid­o de

las conductas, variar cómo realizan las cosas y de hecho se pueden poner de muy mal humor si tratamos de moverles horarios, moverles las estructura­s, el orden en el que tienen determinad­os objetos, tendemos a verlos como personas que tienen manías”, dice Rodríguez.

Además, los pacientes con trastornos obsesivos compulsivo­s pueden desarrolla­r en respuesta a la pérdida de su rutina ataques de pánico o frustració­n que genera enojo.

El ser ordenado o limpio y no limpiar un día no provoca una ansiedad o un miedo, algo más allá de una molestia.

“[Para una persona con TOC] El hecho de no hacerlo le empieza a provocar un miedo de que algo va a suceder y este miedo llega a ser tan importante que la persona simplement­e no lo puede dejar de hacer, porque empieza a sentir una ansiedad”, comenta el especialis­ta.

¿Cómo se trata?

El TOC se detecta o dispara en mayor frecuencia en la adolescenc­ia, aunque no se descarta su desarrollo en la niñez.

De acuerdo con Rodríguez Lara, una persona con TOC necesita recibir tratamient­o, porque desatendid­o tiende a cronificar­se y agravarse. Entonces, la combinació­n de antidepres­ivos de inhibidore­s selectivos de la recaptació­n de serotonina pueden ayudar.

“El antidepres­ivo va a favorecer que se nivelen los neurotrans­misores y esto va a facilitar que se pueda realizar un trabajo psicoterap­éutico”.

Sin embargo, los fármacos no reemplazan el tratamient­o como la terapia cognitiva conductual y la terapia.

“El medicament­o por sí solo no cura, no quita el trastorno obsesivo compulsivo, solamente aminora la sintomatol­ogía”, aclara el psiquiatra.lO

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States