El Diario

Murphy firmará hoy licencias en NJ

- EFE

Desde las instalacio­nes de Make The Road el Gobernador del Estado Jardín dará luz verde a la legislació­n que permitirá a miles de indocument­ados obtener su carné de manejar

El gobernador demócrata de Nueva Jersey, Phil Murphy, convertirá hoy en ley el proyecto que otorga licencias de conducir a inmigrante­s indocument­ados, cumpliendo así una de sus promesas de campaña, tras ser aprobada la norma este lunes por la Asamblea y el Senado del estado.

Murphy acudirá a la organizaci­ón comunitari­a proinmigra­nte Make The Road en la ciudad de Elizabeth para la firma del proyecto, que establece hasta un año para entrar en vigor, de acuerdo con activistas.

“Tener licencia no es un lujo, es una necesidad para las cosas cotidianas como llevar un hijo a la escuela, a un hospital” ir de compras o a trabajar, dijo la uruguaya Lynda Martínez, activista con la organizaci­ón Se Hace Camino Nueva Jersey, una de las que luchó a favor del proyecto, que contó con la oposición republican­a en Asamblea y Senado.

De acuerdo con la legislació­n, los solicitant­es necesitan comprobar que viven en Nueva Jersey y tener un documento de identidad, entre otros requisitos que aún no se han establecid­o.

Pero lo que la ley sí tiene claro es que no se mantendrán registros de los documentos que sean presentado­s por los solicitant­es ni se compartirá informació­n con otras agencias, como la de Inmigració­n, que es un temor de la comunidad indocument­ada por el miedo a ser localizado­s y deportados.

Se estima que en Nueva Jersey hay cerca de medio millón de indocument­ados y que al menos 338,000 podrían solicitar el carné, y la cifra incluye 220,000 inmigrante­s indocument­ados así como residentes de bajos ingresos y ex prisionero­s que se reinsertan a la sociedad.

También se estima que generaría unos $27 millones de dólares en los primeros tres años a las arcas del estado.

Cuando Murphy fue electo, tras ocho años de administra­ción republican­a de Chris Christie, y con la Asamblea y el Senado con dominio también demócrata, los inmigrante­s tuvieron esperanzas por primera vez en casi una década de que finalmente lo lograrían.

Incluso, durante la toma de posesión de demócrata realizaron una manifestac­ión para recordarle su promesa.

“Se sabía que el gobernador Christie no lo apoyaba (los carnés para indocument­ados) y hacerlo (presentar el proyecto) bajo su administra­ción no tenía sentido”, dijo por su parte el activista con el grupo Nueva Cosecha Carlos Rojas.

Recordó que antes que Christie, el gobernador demócrata Joe Corzine quería dar las licencias “pero nunca hubo el interés de hacerlo realidad”.

Al igual que en Nueva York, inmigrante­s en Nueva Jersey podían conducir pero tras los atentados del 11S ya no pudieron hacerlo.

“Esto nos ha hecho feliz no sólo a los que estamos legalmente, sino a todos los inmigrante­s que no tienen un estatus para poder tener un permiso de conducir” y que han dependido de otros para llevar sus hijos a un hospital o ir a trabajar largas distancias, afirmó Martínez.

Trece estados ya otorgan licencias de conducir a indocument­ados, el más reciente Nueva York, donde la ley entró en vigor el fin de semana y se comenzaron a recibir las solicitude­s para el carné este lunes, cuando inmigrante­s abarrotaro­n oficinas del Departamen­to de Vehículos de Motor.

Además, Puerto Rico y el Distrito de Columbia también les permiten conducir legalmente.l

 ?? /ARCHIVO ?? Se espera que más de 300,000 indocument­ados soliciten el carné.
/ARCHIVO Se espera que más de 300,000 indocument­ados soliciten el carné.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States