El Diario

Vigilan planes de rezonifica­ción en El Bronx

Influencia local y puntos de vista conflictiv­os por las nuevas propuestas de la administra­ción del alcalde Bill de Blasio

- Sadef Ali Kully/City Limits

Fuera del ayuntamien­to en un frío día de diciembre, el concejal de El Bronx, Rafael Salamanca, se unió a una manifestac­ión el 4 de diciembre para apoyar la legislació­n que requiere un estudio del impacto racial como parte de la evaluación que la ciudad hace sobre el impacto que tiene cada acción en el uso del suelo. En el mitin, Salamanca le dijo a la multitud que si esta legislació­n no era aprobada por el Concejo Municipal, él rechazaría cualquier propuesta de rezonifica­ción que pudiera provenir del estudio del Southern Boulevard.

“Yo le dejé muy claro al departamen­to de planificac­ión de la ciudad (City Planning) que si no podía hacer este estudio de impacto racial, esta rezonifica­ción en Southern Boulevard estaba muerta desde su nacimiento”, dijo Salamanca durante el mitin.

No es la primera vez que Salamanca, el presidente del comité del uso del suelo, ha amenazado con detener el proceso de rezonifica­ción. Su distrito de El Bronx, que se enfrenta a una oferta cada vez menor de viviendas asequibles, acaba de completar un estudio de la ciudad que podría conducir a una rezonifica­ción en el área de Southern Boulevard y sus alrededore­s. Mientras tanto, un auge de desarrollo liderado por la ciudad —y el mercado— predomina en el sur de El Bronx, dentro y en territorio­s cercanos.

Al inicio del estudio Salamanca dijo que su mayor preocupaci­ón era la posibilida­d de un desarrollo que desplace a los residentes y las pequeñas empresas y él ha ejercido presión para saber cómo la ciudad atenderá esas preocupaci­ones.

“Creo en el desarrollo responsabl­e. En los últimos casi cuatro años, siento que nuestra comunidad ha hecho más de lo que le corresponc­ar de con la cantidad de desarrollo­s que hemos aprobado, pero mi preocupaci­ón es que mientras continuamo­s buscando proyectos individual­es, yo quisiera asegurarme que mis residentes y mis comunidade­s tengan acceso a estas unidades y no estemos desplazand­o a las familias”, dijo Salamanca en una entrevista reciente con City Limits. “[Sin embargo] no todos los días se consigue que la ciudad vaya y estudie tu vecindario y te brinde informació­n sobre cómo mejorar tu comunidad. Y yo quisiera aprovechar la informació­n que se tiene”.

Salamanca también dice que quiere una oportunida­d para expandir el estudio para incluir las viviendas de NYCHA (New York City Housing Authority) en su distrito y reducir la rezonifica­ción en algunas cuadras intermedia­s para evitar el desplazami­ento. “Quieren ampliar la zona en Southern Boulevard a edificios más grandes y no tenemos nada más allá del 8 o 10 pisos. Quiero proteger el atractivo de este barrio”.

Según un portavoz del departamen­to de planificac­ión de la ciudad, DCP (por sus siglas en inglés) está trabajando con otras agencias en un marco de planificac­ión que evaluará y recapitula­rá el proceso de participac­ión comunitari­a de los últimos años.

“A lo largo del proceso de evaluación hemos escuchado a miembros de la comunidad, en un proceso de tres años de duración, para identifisi­denciales posibles estrategia­s para futuras conversaci­ones de planificac­ión colaborati­va”, escribió Joe Marvilli de DCP en un comunicado enviado por correo electrónic­o a City Limits. “Con la comunidad, continuare­mos trabajando en el desarrollo de un plan que sea más que una simple zonificaci­ón, uno que sirva a los vecindario­s de Southern Boulevard hoy, un proceso que aborde desafíos de larga data y guíe futuras inversione­s que apoyen la preservaci­ón y la creación de viviendas asequibles así como garantice equidad para todos”.

“Este marco de planificac­ión puede o no conducir a una rezonifica­ción iniciada por la ciudad”, agregó Marvilli.

Influencia local

Bajo la administra­ción de Bloomberg, el sur de El Bronx se enfocó en proyectos de desarrollo desde proyectos rece

Rafael Salamanca

Concejal de El Bronx «Yo quisiera asegurarme que mis residentes y mis comunidade­s tengan acceso a estas unidades y no estemos desplazand­o a las familias».

a gran escala a lo largo de la costa hasta renovacion­es del proyecto Hunts Points Greenway destinado a crear vías peatonales y mitigar el tráfico.

Hace casi cinco años, la administra­ción De Blasio anunció su plan de vivienda para preservar y crear 200,000 unidades de vivienda asequible en toda la ciudad a través de, entre otras herramient­as, la rezonifica­ción del vecindario. El objetivo se ha expandido a 300,000 unidades. Hasta ahora, East New York, Downtown Far Rockaway, East Harlem, Jerome Avenue, Bay Street e Inwood han sido rezonifica­das. Actualment­e Bushwick y Gowanus se enfrentan a propuestas pendientes. Southern Boulevard se encuentra en una etapa anterior del proceso. Si bien de Blasio dijo inicialmen­te que hasta 15 vecindario­s podrían ser rezonifica­dos durante su administra­ción, no se conoSalama­nca ninguna otra propuesta en proceso (aunque se están consideran­do otros tipos de rezonifica­ción, como la posible rezonifica­ción NoHo / SoHo).

Eso significa que Southern Boulevard podría ser la última rezonifica­ción del vecindario durante la administra­ción de De Blasio y también podría ser la que tiene la política más interesant­e.

En octubre pasado, Salamanca introdujo una legislació­n que exigiría que los desarrolla­dores reservaran un 15 por ciento de las unidades de vivienda para cualquier proyecto de desarrollo de viviendas nuevas en lugar del 5 al 10 por ciento reservado bajo el programa obligatori­o de vivienda inclusiva. Según un acuerdo anunciado esta semana entre el concejo de la ciudad y la administra­ción de Blasio, el proyecto de ley se someterá a votación la próxima semana.

no ha esperado a que se apruebe la ley. En los últimos 18 meses obtuvo la aprobación para ocho acuerdos de proyectos de desarrollo, incluido el 15 por ciento reservado. Según los registros de la ciudad y la oficina de Salamanca, los ocho proyectos son:

Un edificio de siete pisos de uso mixto en 784 Courtlandt Avenue en Melrose con tres unidades para personas sin hogar.

Un edificio de uso mixto de nueve pisos en 740 Brook Avenue en Melrose con nueve unidades para personas sin hogar.

Un edificio residencia­l de 11 pisos en 656 East 176th Street en East Tremont con 24 unidades para personas sin hogar.

Un edificio residencia­l de cinco pisos y 24 unidades en 451 East 159th Street en Melrose con seis unidades para personas sin hogar.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States