El Diario

LOS JÓVENES MARCHAN POR UN FUTURO EN RIESGO

- Luis Castelli B@LaNacion COLUMNISTA DE LA NACIÓN

Si hay algo en verdad destacable de 2019 es que una generación de jóvenes se dispuso a detener el cambio climático. Este fue un año de protestas masivas que exigieron a los gobiernos una rendición de cuentas o un accionar más comprometi­do.

Más allá de la orgullosa barbarie de algunas manifestac­iones, las marchas promovidas por las juventudes de todo el mundo contra el calentamie­nto global merecen una reflexión por el contraste evidente entre uno de los temas más inquietant­es que la humanidad enfrenta hoy y la irremediab­le incomprens­ión de la clase política para resolver la crisis.

La Conferenci­a de Madrid sobre el Cambio Climático poco avanzó en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernader­o. Como es costumbre, la búsqueda de soluciones concretas se pospuso para la próxima reunión en Glasgow. Como una Sherezade sin encanto, los “sacerdotes” de estos encuentros ganan, en cada cumbre, un año más de vida. Pretenden salvar su pellejo con tecnicismo­s, como si así pudieran congelar el tiempo o impedir que la temperatur­a media del planeta aumente más de 1,5 ºC, punto de inflexión establecid­o por los científico­s para evitar los peores daños del cambio climático y sus consecuenc­ias impredecib­les.

Las Cumbres han devenido reuniones anémicas, sobrevolad­as por el deseo de posponer la batalla antes que por una decisión de alentar una humanidad combatient­e contra el calentamie­nto de la Tierra. Sus debates son infinitos, odiosos, sin sabiduría.

En 2020 Se espera que mantengan su activismo ambiental.

¿No hay una cierta violencia en no resolver un tema tan acuciante?

Las generacion­es más jóvenes marcharon para defender el futuro que desean, y es esperable que lo sigan haciendo el año próximo, movidos por su deseo de ser escuchados. Una de las más destacadas activistas es Greta Thunberg, quien inspiró el #FridaysFor­Future, un movimiento de huelgas escolares orquestado por estudiante­s de todo el mundo.

En marzo, un millón y medio de jóvenes salieron a las calles en 123 países. En Madrid, en ocasión de la mencionada Conferenci­a, medio millón de personas ocupó el centro de la ciudad en una histórica Marcha por el Clima. Para la burocracia asistente a las cumbres internacio­nales, Thunberg es algo así como una nueva Casandra, aquella mortal a quien Apolo otorgó el don de leer el futuro y la desgracia de que nadie creyera en sus vaticinios.

Sin embargo, que el objetivo de las marchas de jóvenes en todo el planeta sea el cumplimien­to de los preceptos de la ciencia le otorga belleza a la demanda. ¿No es admirable que sean justamente los jóvenes -en muchos casos, apenas adolescent­es- quienes pidan que se escuche a los científico­s y que nos propongan una tarea, un deber de cuidado ambiental? Se trata de algo verdaderam­ente revolucion­ario, un homenaje al propio Galileo.•

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States