El Diario

GUATEMALA, LAS LÍNEAS DE SU MANO, EN LA NOVELA DE VARGAS LLOSA

- David Hernández

La última obra de Mario Vargas Llosa, (Arequipa, Perú, 1936), “Tiempos recios” (Alfaguara, 2019), se desarrolla en Guatemala, el corazón de las tinieblas de Centroamér­ica, país de la eterna primavera y estirpe de tiranos como Rafael Carrera, Manuel Estrada Cabrera, Jorge Ubico; la región de los nahuas que crearon el calendario más perfecto del mundo y de los eternos mayas inventores del cero; la zona sagrada de los soldados kaibiles anticomuni­stas que devoraban aún palpitante el corazón arrancado al enemigo.

Guatemala, con un 43 % de indios, tierra quemada por siglos de injusticia, racismo, bananeras, guerras civiles, despiadada explotació­n del hombre por el hombre, cuya población indígena posee uno de los índices de desnutrici­ón más alarmantes del mundo.

De este universo mítico cuyas señas de identidad fueron esbozadas por otro Premio Nobel, Miguel Ángel Asturias, por Luis Cardoza y Aragón, Rafael Arévalo Martínez, Otto René Castillo o Augusto Monterroso, se nutre “Tiempos recios”, escrita por uno de los paradigmát­icos representa­ntes del “boom” de la literatura latinoamer­icana.

El corpus de la novela gira alrededor del coronel constituci­onalista Jacobo Arbenz, que ganó abrumadora­mente en 1950 la presidenci­a, trató de impulsar reformas básicas para dar el salto del feudalismo en el cual se ahogaba el país, hacia la modernidad. Ese fue su crimen; su castigo, un golpe de Estado made in USA. “Tiempos recios” es otra de las novelas maestras del escritor hispano-peruano, a la altura de “La ciudad y los perros”, “La casa verde”, “Conversaci­ón en la catedral”, “La guerra del fin del mundo”,

La Gorgona Una novela que es como aquél espejo mitológico donde Gorgona ve reflejado su rostro, vale decir una Guatemala y su trágica historia.

“Lituma en los Andes” o “La fiesta del Chivo”. En ellas Vargas Llosa desarrolla una fascinante trama que atrapa al lector desde la primera a la última página. Y testimonia que su verdadero oficio no es el de analista político, eterno polemista, provocador, enfant terrible o apologeta del neoliberal­ismo, sino el de escritor.

En “tiempos recios”, la historia de Guatemala guía la pluma del escritor en una urdimbre donde el autor domina a su antojo los diversos planos narrativos, y se convierte en el deicida que sustituye a Dios en el universo de la novela caracteriz­ando, o creando, magistralm­ente a sus personajes.

Y es que la historia de Guatemala en lo que va del último siglo, habrá sido la historia de una serie de dramáticas frustracio­nes, la mayor de las cuales fue sin duda la interrupci­ón brutal en 1954 de la experienci­a del gobierno democrátic­o progresist­a del Presidente Jacobo Arbenz mediante la intervenci­ón del coronel Castillo Armas al mando de un ejército mercenario entrenado y financiado por la Agencia Central de Inteligenc­ia (CIA).

Una novela que es como aquél espejo mitológico donde Gorgona ve reflejado su rostro, vale decir una Guatemala y su trágica historia. Retratada a pulso limpio por uno de los grandes novelistas de todos los tiempos.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States