El Diario

Una sola oficina de ayuda a boricuas

- JODIE ROURE /SUMINISTRA­DA

Estas mujeres se mostraron agradecida­s del trato de las autoridade­s en Nueva York. Sin embargo, favorecier­on la creación de un sola oficina desde la que se canalicen las ayudas a los boricuas en caso de catástrofe­s reportados recienteme­nte. “Yo lo que no he visto es una oficina para que cada boricua que llegué de allá (de la isla) para cada una de las necesidade­s que tengamos, no hay una oficina como tal, que uno vaya a esa oficina y ahí le busquen ayuda de todo a uno. Yo creo que hay algo que deberían hacer acá”, argumenta Sharon.

“Que no te digan que no te pueden ayudar porque no tienes los papeles completos; ‘no, porque como no tienes el Seguro Social, la tarjeta original, no te puedo atender’. Debe existir esa oficina, que uno llegue directo allí y nos orienten, y saber a dónde dirigirnos y cuál es el próximo paso”, secunda Alice.

Esta familia, sin embargo, tuvo la fortuna de contar

Los destrozos causados por el sismo del pasado 7 de enero.

con Roure, quien sin titubeos, no solo les abrió las puertas de su vivienda sino que los ha guiado en todos los procesos.

“La mayoría de las personas que llegan aquí a EEUU y no tienen ese ‘angelito’ como Jodie, que no tienen familia que los ayuden, que los orienten…hay muchas personas que no tienen eso. Incluso, hay algunos que quieren salir de la isla, y no tienen un familiar o dinero, y no pueden llegar hasta acá.

Habían personas que llevaban dos días durmiendo en el aeropuerto esperando para tomar un avión…Realmente me preocupa las personas que no puedan llegar hasta aquí, o si llegaron, no tengan ese angelito que nosotros tenemos”, expresa Alice en referencia a su prima.

En ese contexto, Sharon dijo conocer casos de otras familias enteras que decidieron mudarse a estados como Virginia y Chicago por el embate de los temblores.

“Yo tengo una prima mía que viajó con la familia del esposo y fueron 20 y pico que viajaron…Fueron como 28 que viajaron de ellos. Tengo una compañera de trabajo que ellos están en Virginia, y hay 12 quedándose en un apartament­o de dos cuartos”, precisa la caribeña.

Aunque es muy pronto para contabiliz­ar el número de boricuas que emigraron tras la más reciente emergencia, fueron múltiples los reportes de medios en la isla que indicaban de un incremento de viajeros en el periodo inmediato tras los sismos y las largas filas en aeropuerto­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States