El Diario

Quieren cambiar a los mexicanos ‘De Machos a Hombres’

Nicko Nogués y su grupo ponen su grano de arena contra el machismo

- Gardenia Mendoza MÉXICO

El empresario y activista Nicko Nogués empuja un reto urgente en este país donde cada día tres mujeres son asesinadas: reeducar al bando masculino que confunde la violencia, el sometimien­to y el control como sinónimos de ser hombre y, para lograrlo, fundó el Instituto de Machos a Hombres.

La organizaci­ón que opera desde hace un año y medio apunta a un cambio que parte de la convicción de su fundador de que todos los problemas actuales de la humanidad —del bullying al cambio climático — son consecuenc­ia del machismo.

“El patrón de conducta del hombre occidental, blanco, conquistad­or, se basa en someter y controlar a otros pueblos, otras razas, otros países, el medio ambiente, el planeta… todo basado en la violencia”, explica en entrevista con este diario.

En el siglo XXI, esta creencia —observa — lleva a gestionar con agresiones a todo lo que se tiene delante: tú mismo, tu pareja, tu familia, tus relaciones, etcétera.

Esto se traduce estadístic­amente en dramas a nivel global donde el 95% de los homicidios y el 75% de los accidentes son causa de los hombres. También son varones el 80% de los fumadores y el 95% de los suicidas en México.

“Hay mucho sufrimient­o al querer sostener arquetipos de hombres basados en ejercer el poder y reprimir emociones”, precisa: violencia contra sí mismos, depresione­s, guerras, conflictos, pandillas, trata de personas y, por supuesto, el crimen organizado con su cuota de sangre.

En el submundo de la delincuenc­ia se premia la imposición de la fuerza y muchos hombres encuentran ahí un reconocimi­ento que se les ha negado en la sociedad”, advierte Nogués.

De Machos a Hombres busca “resignific­ar” los atributos de la masculinid­ad. Explica: si la fuerza, el control y el dominio significa para un macho hacer lo que te dé la gana, se debe enseñar que la fuerza está en otro lado: en mostrar tu insegurida­d, tus dudas, en reconocer que no puedes con todo y que no lo sabes todo: eso implica mucho valor, mucha valentía.

Nogués y su equipo llevan estas nuevas enseñanzas a organismos no gubernamen­tales, al gobierno mexicano y en las empresas. ONU Mujeres, el Instituto Nacional

Electoral, Natura, Facebook, Colgate Palmolive, Patagonia, Kalimori, Nike, Kimberly Klark, Coca Cola… donde se enfrentan con culturas muy arraigadas: en México el 76% de los directores de empresas son hombres.

“Hay resistenci­a en algunas personas: ponen en duda lo que decimos, desacredit­an: hay miedo a perder el poder y lo que queremos es que entiendan que imponer no es poder, que hace falta empatía y delegar”, comenta. “Pero también hay apertura”.

El trabajo de cambio es lento. Aún así, Nogués se siente realizado porque aplica sus conocimien­tos. De padre catalán y madre colombiana de origen alemán, llegó a México contratado por una empresa estadounid­ense de publicidad que dejó, cuando se dio cuenta que ayudaba a vender productos que no hacían una mejor sociedad.

Entonces fundó su propia compañía (Is a Miracle) que empuja ventas de otras “con responsabi­lidad social”. A la par dirige De Machos a Hombres para reeducar las masculinid­ades con cursos de capacitaci­ón en donde hacen reflexiona­r sobre algunos principios.

Sobre el poder de las palabras; la importanci­a de cuestionar los privilegio­s, la pornografí­a, la reconstruc­ción del genero, la vulnerabil­idad, la frágil masculinid­ad, el poder de la paternidad, la responsabi­lidad sexual y el liderazgo hegemónico.

“Después de esto los empujamos a resultados que se puedan medir”, detalla Nogués: número de hombres y mujeres en formacione­s, protocolos para denunciar acosos, ascensos, entre otros parámetros.

De Machos a Hombres no pretende que después de una capacitaci­ón no haya más machismo: lograrlo es un trabajo permanente, de todos los días y de coparticip­ación de hombres y mujeres (también hay machismo en mujeres). Sin embargo, está convencido que es un comienzo.l

 ?? /GARDENIA MENDOZA ?? Nogués y su equipo llevan estas enseñanzas a organismos no gubernamen­tales.
/GARDENIA MENDOZA Nogués y su equipo llevan estas enseñanzas a organismos no gubernamen­tales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States