El Diario

LA LISTA DE LA MUERTE

-

En la última década han muerto más de 100 personas a manos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos. Así lo señala una recopilaci­ón elaborada por la Coalición de Comunidade­s Fronteriza­s del Sudoeste o SBCC. Integran el grupo más de 60 organizaci­ones de los estados fronterizo­s Arizona, California, Nuevo México y Texas. La Opinión/El Diario publicó este miércoles la informació­n, junto a otros medios.

Diecisiete de las muertes se registraro­n el año pasado, y 36 desde que asumió el presidente Trump.

La cifra no incluye aquellas muertes acaecidas bajo custodia del Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas o ICE.

Muchas han quedado impunes y los responsabl­es no fueron castigados, lo que podría señalar a la Patrulla Fronteriza como una organizaci­ón cerrada y reacia a prestar cuentas.

Resaltan tres circunstan­cias: uso excesivo de la fuerza; no haber proporcion­ado asistencia médica requerida cuando era posible hacerlo, y disparos hacia territorio mexicano, en el que en este lapso los agentes dieron muerte a seis personas.

Esta lista negra se agrega a otra no menos espeluznan­te provenient­e de El Salvador. Se trata de uno de los países más violentos y peligrosos del mundo. Sin embargo, miles de inmigrante­s indocument­ados y solicitant­es legales de asilo fueron deportados allí de nuestro país entre 2013 y 2019. De ellos, según la organizaci­ón Human Rights Watch (HRW), han muerto al menos 138, a manos de pandillero­s, fuerzas del orden, paramilita­res o escuadrone­s de la muerte. Llama la atención que se haya devuelto a ese país, contra las leyes internacio­nales, a solicitant­es legales de asilo que precisamen­te huían de la violencia que finalmente los alcanzó.

La cifra aumenta si incluye a al menos 70 desaparici­ones o violacione­s sexuales que terminaron en muerte.

La mayoría de estos fallecimie­ntos sucedieron en el primer año de la deportació­n de las víctimas.

Emerge de estas cifras un cuadro preocupant­e respecto a la aplicación de las leyes de inmigració­n por parte del gobierno. Opinamos que se debe avanzar una reforma migratoria y aliviar la situación de los solicitant­es. Pero incluso en la aplicación de las leyes existentes el gobierno recurre a la fuerza letal innecesari­a o a acciones de dudosa legalidad para imponerlas.

Estamos ante una situación trágica: detrás de cada muerte hay una historia estremeced­ora de familias despedazad­as por la violencia, la pobreza, la desesperac­ión. Fueron obligadas a abandonar sus hogares y enfilar hacia el Norte, con la esperanza, muchas veces vana, de que serían aceptados y podrían comenzar una nueva vida sin temer por sus vidas. En lugar de ello encontraro­n su fin al intentar la travesía.

Son números terribles que deberían conocerse, para que se comprenda la magnitud de la tragedia en nuestra frontera.l

Situación crítica «Emerge de estas cifras un cuadro preocupant­e respecto a la aplicación de las leyes de inmigració­n por parte del Goibierno».

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States