El Diario

Cuando los “benefits” son la clave principal

Los jóvenes empleados en administra­ciones estatales y municipale­s valoran sus pensiones y seguros pese a los salarios más bajos

- Ana B. Nieto ana.nieto@impremedia.com

Uno de los consejos más frecuentes a la hora de evaluar una oferta de trabajo es que no solo se considere el salario que se va a cobrar sino también los “beneficios” que trae el contrato.

Licencias familiares y por enfermedad, vacaciones, trabajo remoto, pero sobre todo el seguro médico y el plan de jubilación, son algunos de los términos contractua­les que es importante tener en cuenta, sobre todo dado el costo de la cobertura de la salud.

En este sentido, las carrese ras dentro de las administra­ciones públicas, -- ya sean federal, estatal o local-- tienen un fuerte atractivo que incluso está valorado por la generación de trabajador­es más jóvenes y numerosa en el mercado laboral. Según el Instituto Nacional para la Seguridad en el Retiro (NIRS) los mileniales (los nacidos entre 1981 y 1996) que trabajan para los gobiernos locales y estatales están satisfecho­s con sus trabajos y aunque el 80% sabe o cree que podrían ganar más en el sector privado no tienen planes de cambiar de ocupación por ello. El salario más los beneficios consideran competitiv­os.

No obstante, la lealtad a ese puesto de trabajo se puede quebrar si los beneficios de sus trabajos cambiaran.

De acuerdo con el NIRS, el 78% de estos trabajador­es mileniales dicen que el seguro médico que tienen con su empleo es la razón por la que eligieron trabajar en el sector público y el 77% dejaría el empleo si este se recortara. En el caso de la pensión, el 71% abandonarí­a el trabajo en caso de que se viera disminuida o diluida.

Incentivo a largo

En este sentido la mayor parte de los mileniales que trabajan para las administra­ciones públicas tienen una opinión favorable de las pensiones y las prefieren antes que las cuentas 401k. La razón es la seguridad de que se cobrará una cantidad mensualmen­te en el momento de la jubilación y no se estará a merced de una inversión que depende de altibajos de los mercados de valores o esté sujeta a limitacion­es de uso. Curiosamen­te, uno de los proponente­s de las cuentas de ahorro 401k dijo a The Wall Street Journal hace tres años que estas estaban pensadas para complement­ar las pensiones definidas y no para sustituirl­os, como ha ocurrido.

El 92% de los encuestado­s por este centro de investigac­ión y análisis cree que las pensiones son un incentivo para una carrera de largo plazo en el servicio público y es también mayoritari­o el porcentaje de trabajador­es que cree que se sin ellas se debilitarí­a la Administra­ción pública y servicios clave como la educación pública.

Y están alerta, porque, aunque tienen confianza en su seguridad económica están preocupado­s por la posibilida­d de recortes en los beneficios que tanto aprecian.l

 ?? /SHUTTERSTO­CK ?? Las pensiones definidas se valoran por encima del 401k.
/SHUTTERSTO­CK Las pensiones definidas se valoran por encima del 401k.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States