El Diario

Desesperad­o llamado para que la Ciudad salve edificio de renta estabiliza­da

Los inquilinos proponen asumir el control del inmueble cuyo propietari­o, a más de tener denunciar por negligenci­a, debe $12.6 millones en impuestos a la propiedad

- David Ramírez David.ramirez@eldiariony.com

Los inquilinos de un edificio de 49 apartament­os de renta estabiliza­da, en el vecindario University Heights de El Bronx, hicieron ayer un desesperad­o llamado para que la Ciudad intervenga de inmediato para salvar el deteriorad­o inmueble.

Los residentes del edificio localizado en el 2201-2205 de la avenida Davidson, exigen que la Ciudad reinicie el proceso para que se incluya esa propiedad en el Programa de Transferen­cia de Terceros (TPT), y a través de esa vía, establecer una fórmula de responsabi­lidad social sobre el edificio.

“Hemos vivido en este edificio durante muchos años y ahora pedimos a la Ciudad, que use su poder para darnos la oportunida­d de tomar el control y tomar decisiones para nuestro propio edificio”, dijo Arturo Miranda, residente y presidente de la Asociación de Inquilinos.

La acción de los inquilinos estuvo respaldada por el asambleíst­a Víctor Pichardo, la Legal Aid Society y la Northwest Bronx Commusever­as nity And Clergy Coalition (NWBCC), quienes reiteradam­ente han denunciado al propietari­o del edificio por negligenci­a y que, al momento, según dijeron, ha acumulado la asombrosa cantidad de $12.6 millones en impuestos a la propiedad no pagados, mientras permite que persistan cientos de violacione­s al Código de Mantenimie­nto de la Vivienda de la ciudad de Nueva York.

“Mi refrigerad­or no funciona desde hace dos meses, lo que ha sido una gran carga financiera para mi familia y hemos tenido un problema de moho en el baño, que ha empeorado en los últimos cuatro años sin haber sido reparado correctame­nte. Tengo dos hijos con discapacid­ades y no creo que sea justo que debamos vivir en estas condicione­s sin que nadie se haga responsabl­e de los problemas”, dijo Lucero Rodríguez, un residente de 12 años e inquilino del departamen­to 5A.

De acuerdo a la Asociación de Inquilinos, los residentes del edificio se han enfrentado rutinariam­ente a la presencia de pintura de plomo en sus apartament­os, fugas

de agua no resueltas, moho negro, infestacio­nes de alimañas, cortes de agua caliente y falta de mantenimie­nto regular.

Negligenci­a del propietari­o Actualment­e hay 219 infraccion­es al código del Departamen­to de Desarrollo y Preservaci­ón de Viviendas (HPD), incluidas 119 infraccion­es tipo “C” considerad­as muy peligrosas, 63 infraccion­es tipo “B” evaluadas también como peligrosas, además de las infraccion­es por falta de mantenimie­nto al ascensor del Departamen­to de Edificios.

“La aspiración de los inquilinos es tener una opinión directa en la administra­ción del edificio para preservar sus hogares en la comunidad y lograr la asequibili­dad a largo plazo. Ahora está completame­nte bajo el control de la Ciudad y sus autoridade­s deberían actuar ahora”, dijo Russell Crane, abogado de Legal Aid Society.

“He vivido aquí por 31 años y el superinten­dente no responde cuando necesitamo­s reparacion­es. No tuvimos agua caliente la semana paentidad sada y llamé y llamé al arrendador y no obtuve respuesta. Necesitamo­s que alguien entre y realmente cuide nuestro edificio. Este propietari­o solo se preocupa por recaudar dinero de nosotros”, dijo Carmen Graham, de apartament­o 3D.

Como antecedent­es del viacrucis que vienen librando, los inquilinos dijeron que, en 2015, la Ciudad estaba lista para proceder a la ejecución hipotecari­a cuando GC Realty Advisors, representa­do por David Kornitzer, compró la propiedad Romad Realty, la que, según afirman los inquilinos, es propietari­a del edificio. En 2016, los inversioni­stas de GC Realty Advisors colocaron el edificio en un proceso de bancarrota federal para congelar el proceso de ejecución hipotecari­a.

“Estoy apoyando a los inquilinos del edificio en la avenida Davidson, y quiero asegurarme de que se resuelvan los problemas que enfrentan. Espero que la ciudad ofrezca los recursos necesarios que estos residentes necesitan y merecen”, dijo el asambleíst­a Víctor M. Pichardo.

“Durante mucho tiempo, los inquilinos de este edificio han estado luchando para vivir con dignidad. Creemos profundame­nte en la gobernanza comunitari­a sobre la tierra. Instamos a la Ciudad de Nueva York a que apoye a los inquilinos en el proceso de transferir el edificio para que sea una cooperativ­a propiedad de inquilinos”, dijo Edward García, organizado­r comunitari­o de la NWBCC.

En octubre de 2018, el caso de bancarrota federal fue desestimad­o, eliminando así cualquier impediment­o para que la Ciudad continúe ejecutando la hipoteca de la deuda tributaria impaga.

Mientras tanto, a través del Programa de reparación de emergencia del HPD, los

contribuye­ntes de la ciudad de Nueva York han seguido pagando las reparacion­es de las que los propietari­os de los edificios deberían ser responsabl­es.

Estos cargos se suman a la creciente deuda que ya está vinculada al edificio debido a los impuestos a la propiedad impagos.O

 ?? /FOTOS: SUMINISTRA­DAS ?? Arriba a la der., los inquilinos del edificio de renta estabiliza­da, en el vecindario University Heights de El Bronx, durante la protesta.
/FOTOS: SUMINISTRA­DAS Arriba a la der., los inquilinos del edificio de renta estabiliza­da, en el vecindario University Heights de El Bronx, durante la protesta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States