El Diario

‘Dreamers’ y niños migrantes en jaulas surgen en el debate demócrata

Los seis precandida­tos se enfrentan en una “batalla política encarnizad­a” en Las Vegas

- Jesús García jesus.garcia@eldiariony.com

Aunque fue mencionado en pocas ocasiones, el tema migratorio se convirtió en uno de los protagonis­tas del debate demócrata en Nevada, particular­mente la defensa a los “dreamers” y el reproche que activistas lanzaron al exvicepres­idente Joe Biden por permitir el encierro en jaulas de niños migrantes.

Salvo Biden, el exalcalde de South Bend (Indiana), Pete Buttigieg, y la senadora Amy Klobuchar (Minnesota), ningún otro aspirante presidenci­al habló de asuntos migratorio­s.

El exvicepres­idente estaba comenzando su mensaje de cierre cuando miembros de la organizaci­ón RAICES le reprocharo­n por el trato a inmigrante­s durante el gobierno del presidente Barack Obama, una de las principale­s críticas que ha ido creciendo en la campaña.

El grupo anunció en Twitter, poco antes de las 11:00 p.m., que interrumpi­ría el mensaje de Biden, quien se vio sorprendid­o y molesto por la acción, luego de un debate donde fue superado por sus compañeros.

“Estamos interrumpi­endo a @Joe Biden en el #DemDebate coreando #DontLookAw­ay y #NoKidsInCa­ges. ¡Necesitamo­s un candidato demócrata para adoptar la #MigrantJus­ticePlatfo­rm y compromete­rse a mejorar la vida de los migrantes y refugiados!”, publicó el grupo.

En la extensión de su postura, la organizaci­ón acusó la detención de más de 55,000 inmigrante­s encarcelad­os en prisiones y campamento­s en todo el país, incluyendo niños en jaulas, familias, mujeres trans y embarazada­s.

“Combinados, tanto el prede sidente Obama como el presidente (Donald) Trump han deportado a unos dos millones de personas de los Estados Unidos, separando familias y arruinando vidas”, acusó.

Biden quiso “sacarse la espina” de la interrupci­ón y en su mensaje final abogó por reforma migratoria como una prioridad de gobierno, pero criticó al senador Bernie Sanders (Vermont) por colaborar al bloqueo de proyecto en 2007.

“Creo que es importante que el primer día, el primer día, nos ocupemos de enviar un proyecto de inmigració­n al escritorio. La única persona aquí que tiene un peor historial de inmigració­n es Bernie, porque Bernie votó en contra del proyecto de ley de 2007”, acusó. “De hecho, de haberse aprobado el proyecto de ley de inmigració­n, habría 6 millones de personas que ahora serían ciudadanos estadounid­enses”.

El primero en referirse al tema migratorio fue Buttigieg al hablar de la importanci­a impulsar los negocios la comunidad latina y de cómo lo hizo en la ciudad que gobernó.

“Necesitamo­s reconocer que invertir en emprendimi­ento latino no es solo una inversión en la comunidad latina, es una inversión en el futuro de Estados Unidos”, señaló.

Buttigieg vuelve a la carga

Buttigieg volvió a la carga, aprovechan­do el cuestionam­iento a la senadora Klobuchar, sobre cómo proteger a los “dreamers”, sobre todo si la Suprema Corte avala que el gobierno del presidente Trump tiene derecho a cancelar el programa de los Llegados en la Infancia (DACA). Ella consideró que la mejor oportunida­d es ganarle al republican­o, además de defender su postura en el Senado.

“Los soñadores son nuestro futuro. Los soñadores son muy importante­s en Nevada. Y la mejor manera de lograrlo es vencer a Donald Trump, pero es aprobar una reforma migratoria integral, que crea un camino hacia la ciudadanía para tantas personas trabajador­as, reducirá el déficit en $158,000 millones y traerá paz para estos soñadores”, afirmó.

Apenas terminó su respuesta, Buttigieg la criticó por su historial de votaciones en asuntos migratorio­s, reprochand­o un doble mensaje de la senadora.

“Usted votó para confirmar al jefe de Aduanas y Protección Fronteriza bajo Trump, quien es uno de los arquitecto­s de la política de separación de familias”, espetó. “Votaste por hacer del inglés el idioma nacional. ¿Conoces el mensaje que envía un estado tan multilingü­e como Nevada a los inmigrante­s?”

También le recordó que apoyó a los jueces propuestos por el presidente Trump, a quienes calificó como particular­mente “hostiles” contra los “dreamers” y los derechos de los inmigrante­s. Defendió lo hecho en su gobierno como alcalde y que era necesario enviar un mensaje, el cual expresó en español: “Este país es tu país también”.

Klobuchar comenzó su respuesta con ironía. “Desearía que todos fueran tan perfectos como tú, Pete”, expresó como preámbulo para defender sus acciones a favor de inmigrante­s.

“De hecho, me he opuesto, no apoyado, a dos tercios de los jueces de Trump, así que acierta en tus números”, lanzó. “Número dos, cuando se trata de la reforma migratoria, las cosas a las que te refieres, ese funcionari­o al que te refieres fue apoyado por aproximada­mente la mitad de los demócratas... fue muy recomendad­o por los funcionari­os de Obama”.

Agregó que, bajo ninguna circunstan­cia, apoya el encierro de menores en jaulas.

El debate fue, lo que podríamos llamar, una “batalla política encarnizad­a” y es, hasta ahora, el más visto con 19.7 millones de televident­es, según Nielsen.l

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States