El Diario

Dos soldados de EEUU mueren en operación

Conjunta con las fuerzas iraquíes contra el Estado Islámico (ISIS) en el norte de Irak.

- EFE COPENHAGUE

EEUU se consolida como el mayor exportador mundial de armas

Estados Unidos reforzó su condición de primer exportador mundial de armas en el último lustro, con una subida del 23%, mientras Arabia Saudí se consolidó como mayor importador, según un estudio difundido ayer por el Instituto Internacio­nal de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI).

El estudio, que compara el período 2015-2019 con 20102014, destaca también una subida del 5.5% del tráfico global de armas entre los dos lustros.

Estados Unidos, que vendió armas a 96 países, aumentó al 36% (cinco puntos porcentual­es más) su cuota en el total de exportacio­nes globales, un 76 % más que el segundo exportador mundial, Rusia.

“La mitad de las ventas fueron a Oriente Medio, y la mitad de éstas, a Arabia Saudí. Al mismo tiempo, la demanda de los avanzados aviones militares estadounid­enses aumentó, sobre todo en Europa, Australia, Japón y Taiwan”, destaca el estudio.

Rusia mantiene la segunda plaza pese a una caída del 18%, debida a la pérdida de peso en las ventas a India, que sigue siendo su principal cliente; por delante de Francia, Alemania y China, por ese orden. Estos cinco países acapararon el 76% de la venta global de armamento en el último lustro.

Con una subida del 72%,

Francia experiment­ó el mayor aumento, gracias a la demanda de armas en Egipto, Catar e India.

Con un aumento del 130% respecto a 2010-2014 y una cuota mundial del 12 %, Arabia Saudí se asentó en el liderazgo de las importacio­nes.

Por regiones, Asia-Oceanía fue el principal destinatar­io de armamento el último lustro, con el 41% del total, seguida por Oriente Medio (35%), Europa (11%), África (7.2%) y América (5.7%).

Brasil, líder en A.L.

Las importacio­nes en América Central y el Caribe subieron un 23% el último lustro, con México como líder regional con el 70% del total, coincidien­do con sus operacione­s militares contra los carteles de la droga.

En Sudamérica las importacio­nes cayeron sin embargo un 59 %, con Estados Unidos (19 %), Francia (16 %) e Italia (8,6 %) como principale­s suministra­dores.

Brasil -primer exportador sudamerica­no con el 0.2% mundial, en el puesto 24acaparó el 31% de las compras de armas en 2015-2019, pese a una caída del 37%, si bien tiene la mayor orden de armamento pendiente en la zona, que incluye aviones de combate suecos y submarinos franceses. Venezuela, que lideraba la lista de importador­es sudamerica­nos en 2010-2014, vio descender sus compras un 88% el último lustro por la crisis.l

 ?? /GETTY IMAGES ?? Cargamento de armas estadounid­enses en un puerto libanés.
/GETTY IMAGES Cargamento de armas estadounid­enses en un puerto libanés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States