El Diario

Mujeres apagaron oficinas, escuelas, transporte y calles

- SinEmbargo MÉXICO

Miles de mexicanas se quedaron en casa en protesta por la ola de feminicidi­os que ha azotado en fechas recientes al país

Después de una marcha histórica del domingo, las mujeres mexicanas protagoniz­an un paro nacional histórico. Calles, escuelas, oficinas y medios de transporte colectivo lucieron a medio motor en distintas ciudades, incluyendo la capital. Las protestas consecutiv­as reflejaron cómo se ha intensific­ado la lucha de las mexicanas contra la violencia y la impunidad en uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres. También las de Argentina y Chile, que celebraron huelgas en años anteriores, volverían a hacerlo ayer.

“Lo que queremos provocar es que se vea cuando no estamos tampoco la ciudad circula”, dijo Viviana Méndez, abogada y madre. “Que se vea, que somos muchas. Que si nos están matando, qué van a hacer sin nosotras”, señaló una asistente a la marcha de ayer.

En la marcha del domingo, unas 80,000 mujeres tomaron el centro de la capital mexicana, según datos oficiales. Algunos creen que fueron más. Miles de mujeres, además, marcharon en varias ciudades del país. La movilizaci­ón es histórica.

Según datos del gobierno, 3,825 mujeres sufrieron muertes violentas el año pasado, un 7 por ciento más que en 2018. Eso supone unas 10 mujeres asesinadas en Méxisumaro­n co cada día. Miles más han desapareci­do sin dejar rastro en los últimos años. Las autoridade­s parecen incapaces de impedir o investigar adecuadame­nte los crímenes, muy pocos de los cuales terminan en condenas. La idea era hacer a las mujeres visibles por un día para que compañeros de trabajo, jefes, novios, esposos y en algunos casos, hijos, reflexiona­ran sobre las ausentes.

Solo dos trabajador­as

En Ciudad Juárez, donde los feminicidi­os han movilizado antes a la sociedad, solo dos mujeres del área de Tesorería acudieron a trabajar durante el paro nacional. La Oficialía Mayor dijo que se ausentaron 1,606 trabajador­as del Municipio. El Alcalde Armando Cabada destacó el caso de sólo una trabajador­a del área de nóminas la que se presentó.

Pero no en todas partes fue así. Aunque en las escuelas públicas y particular­es se suspendier­on clases y en algunos bancos detuvieron todas sus operacione­s, en Mazatlán no todas las mujeres se

al paro nacional. En hoteles y restaurant­es de Zona Dorada sí se trabajó de forma ordinaria, igual en algunos bancos que se negaron a dar el día a sus trabajador­as. En el Centro de la ciudad y centros comerciale­s también hubo negocios atendidos por mujeres que subieron sus cortinas para dar servicio como cualquier otro día, reporta Noroeste.

Se reportó desde San Cristóbal de las Casas, Chiapas, que mujeres zapatistas se sumaron al paro nacional. “Vivan las mujeres zapatistas, vivan las mujeres que seguimos en la lucha, vivan las mujeres de la Junta de Buen Gobierno. Las mujeres Zapatistas ya no queremos más violencia, ya no queremos más asesinatos de mujeres, organizada­s y sin miedo, seguimos adelante.

Las calles vacías

El Informador de Guadalajar­a reportó: “‘No sé si has notado, pero las calles se ven vacías, todo se relajó demasiado’, comentó Ricardo Flores, encargado del estacionam­iento sobre Chapultepe­c y Lerdo de Tejada, que por la mañana lucía con pocos autos. ‘A esta hora mínimo tengo la mitad, y mira’, señaló. Según él, de cada diez mujeres que llegaban por la mañana, vi162 ayer a cuatro.

El movimiento de la ciudad no fue el de un lunes cualquiera ayer 9 de marzo, pues el paro de mujeres de ‘Un día sin nosotras’ sí influyó al punto de que parecía ser un día feriado, solo que con muchas menos mujeres.

“En México es como si estuviéram­os en un estado de guerra, estamos en una crisis humanitari­a por la cantidad de mujeres desapareci­das y asesinadas”, dijo María de la Luz Estrada, coordinado­ra del Observator­io Ciudadano Nacional del Feminicidi­o.

Transporte público desierto

Desde las 5:00 de la mañana, que comenzó a dar servicio el Sistema de Transporte Colectivo (Metro) en la Ciudad de México se pudo apreciar una afluencia menor de mujeres en los andenes y vagones.

Asimismo, las taquillas permanecie­ron cerradas, por lo que no había venta de boletos. Únicamente recargas mediante las máquinas para las tarjetas de movilidad integrada.

Debido a ello, decenas de usuarios tuvieron que formarse por varios minutos para poder recargarla­s.

Por su parte, el Metrobús lució de manera similar. Los espacios destinados exclusivam­ente para mujeres se enontraban casi vacíos.

Mañanera de pocas reporteras

Como lo habían anticipado, las reporteras también se unieron al paro “Un día sin nosotras” y no estuvieron presentes en la conferenci­a matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

En las sillas destinadas a reporteras y reporteros faltaban ellas. De al menos 30 periodista­s que acudieron a la cita con el Presidente, únicamente seis eran mujeres.

La Academia en paro

Facultades, preparator­ias y CCH’s de la Universida­d Nacional Autónoma de México también se solidariza­ron con

los miles de mujeres que decidieron no salir de casa en protesta por la ola de feminicidi­os que ha azotado al país en recientes fechas. Pocos alumnos, todos varones, ocupaban las aulas de clase.

Algunas escuelas privadas cancelaron servicios de autobús que dependen de cuidadoras que acompañan a los niños hasta las puertas de sus casas, mientras que otras reclutaron a padres de los alumnos para dar clase en ausencia de las maestras.

Por su parte, el Tecnológic­o de Monterrey, campus Nuevo León, realizó una ceremonia en la que se brindó un minuto de silencio en memoria de todas las jóvenes víctimas de feminicidi­os.l

 ?? /CORTESIA SINEMBARGO ?? Imágenes del paro nacional de mujeres.
/CORTESIA SINEMBARGO Imágenes del paro nacional de mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States