El Diario

Impulsan lucha contra el ‘bullying’

Cómo los niños pueden marcar la diferencia al incluir a otros y de esa forma detener el acoso escolar

- StatePoint

El ‘bullying’ entre los niños continúa siendo el problema social número uno que enfrenta este grupo demográfic­o, según la investigac­ión de YouthBeat. Es por eso que Cartoon Network, el Centro Nacional de Prevención del Acoso de PACER y 826 National están tomando medidas para promover la inclusión, la aceptación y la amabilidad de unir a las comunidade­s y ayudar a mantener a los niños seguros.

Uno de cada cinco estudiante­s informa haber sido intimidado en una encuesta reciente encargada por Cartoon Network en consulta con el proyecto Making Caring Common (MCC) en la Harvard Graduate School of Education.

La buena noticia es que la investigac­ión también sugiere que con orientació­n, los niños mismos pueden tomar medidas para detener el acoso escolar.

Entre sus hallazgos, el 58% de los niños de entre 9 y 11 años que ha visto a alguien ser acosado dice que una de las razones por las que a veces no ayudan a esos niños es porque no saben qué hacer o decir. Además, el 77% dice que ayudaría si hubiera alguien que pudiera darles ideas a los niños sobre qué hacer o decir en situacione­s difíciles.

Con esto en mente, la iniciativa “Stop Bullying: Speak Up” de Cartoon Network se ha unido al Centro Nacional de Prevención de Bullying de PACER y al 826 National para inspirar a los niños a hacer una diferencia al ofrecer estrategia­s y recursos tangibles para ayudar a todos a sentirse incluidos. Esta colaboraci­ón ha cobrado vida a través de una campaña conjunta, llamada “Incluir a alguien, marcar la diferencia”, que tiene el objetivo de inspirar actos inclusivos entre los niños en los 50 estados.

Para ayudar a los niños a comenzar, la campaña está compartien­do algunas ideas para incluir, valorar y apoyar a otros en las aulas, en el patio de juegos y en la cafetería, solo por nombrar algunos:

Observe si alguien está solo en el recreo y pregúntele si quiere sentarse con usted.

Inicie una conversaci­ón y conozca a su compañero.

Sea paciente con aquellos que hacen las cosas de manera diferente.

Diga “buenos días” a alguien que camina solo a clase.

Pregúntele a alguien cómo va su día y realmente escuche la respuesta.

Haga un cumplido cuando alguien hace algo bien.

Una de las creencias de la campaña es que compartir historias y amplificar ideas sobre la importanci­a de incluir a otros involucrar­á, inspirará y dará confianza a los niños para hacer lo mismo. Con ese fin, están alentando a los niños a visitar IncludeSom­eone.com y compartir actos de inclusión y aprender cómo hizo que otros se sintieran valorados y apoyados.

El sitio, que rastrea y destaca la participac­ión nacional a través de un mapa inclusivo, también incluye recursos gratuitos para niños y educadores sobre cómo participar. Los maestros pueden obtener un kit gratuito “Incluir a alguien” con una guía de ideas, póster, volantes, pegatinas y tarjetas.

Las razones para la intimidaci­ón son complejas. Pero los estudiante­s tienen el poder de detener el acoso antes de que comience incluyendo a alguien y haciendo una diferencia.O

 ?? /STATEPOINT ?? La iniciativa “Stop Bullying: Speak Up” busca inspirar el respeto y aceptación entre los estudiante­s.
/STATEPOINT La iniciativa “Stop Bullying: Speak Up” busca inspirar el respeto y aceptación entre los estudiante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States