El Diario

Tarea del día: deletrear y ponerse los anteojos

Al menos el 20% de los niños en edad escolar en los Estados Unidos tienen problemas de visión

- Heidi de Marco/KHN

Daisy León intenta quedarse quieta y leer las letras en la tabla optométric­a. Sus respuestas son algo confusas.

“¿Ves estas letras?”, le pregunta el optometris­ta Jolly Mamauag-Camat. “Umm, sí”, dice Daisy, con una voz inaudible.

La niña de 6 años tuvo su primer examen de vista hace pocos días. Aunque no se había quejado de dolores de cabeza o visión borrosa, su abuela notó que se acercaba mucho a la pantalla cuando miraba la televisión.

Después de los intentos fallidos de Daisy por leer la tabla optométric­a, Mamauag-Camat examinó los ojos de la niña a través de un aparato y le recetó anteojos.

Al menos el 20% de los niños en edad escolar en los Estados Unidos tienen problemas de visión. Pero según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC), menos del 15% tiene un examen de la vista antes de empezar el jardín de infantes.

Debido a que los problemas de visión tienden a empeorar cuanto más tiempo pasan desapercib­idos, muchos niños sufren, a pesar que en general existen soluciones simples y relativame­nte económicas, como anteojos de aumento.

La mitad de los estados y el Distrito de Columbia requieren exámenes para niños en edad preescolar, según el National Center for Children’s Vision & Eye Health. Pero California no tiene ese requisito, dijo Xuejuan Jiang, profesor asistente de investigac­ión en oftalmolog­ía en la Escuela de Medicina Keck de la Universida­d del Sur de California. El estado los requiere para niños más grandes.

“El sistema en California no es tan bueno como debiera”, dijo Jiang.

En gran parte del Valle Central de California, donde aproximada­mente 1 de cada 5 personas vive en situación de pobreza, dos distritos escolares están trabajando con dos organizaci­ones sin fines de lucro, el Centro Avanzado para el Cuidado de la Vista y OneSight, para brindar atención visual a los niños desatendid­os y sin seguro del condado de Kern.

Muchos de los más necesitado­s son hijos de trabajador­es agrícolas.

“Somos una comunidad que depende de la agricultur­a”, dijo Linda Hinojosa, coordinado­ra de servicios de salud para el Distrito Escolar Unido de Delano. “La mayoría de nuestras familias cosechan uvas 12 horas al día, con un tiempo muy limitado para llevar a sus hijos a un examen de la vista”.

El programa, financiado por las organizaci­ones sin fines de lucro y los distritos escolares, opera cinco clínicas escolares en Bakersfiel­d y Delano. Los estudiante­s reciben exámenes completos de la vista y anteojos, junto con transporte gratuito. Y desayuno.

La mayoría de los niños que visitan las clínicas tienen cobertura a través de Medi-Cal, el programa de Medicaid en California para personas de bajos ingresos. Alexander Zahn, director de desarrollo comercial del Centro Avanzado para el Cuidado de la Vista dijo que no hay costos de bolsillo para los exámenes visuales y los anteojos, ni para los niños que no tienen seguro.

Casi la mitad de los estudiante­s a los que se examina necesitan anteojos.

“La necesidad era muy evidente en el Valle Central”, dijo Zahn. “Sesenta dólares para un examen de la vista y $80 para anteojos podrían ser la diferencia entre cenar un par de días a la semana”.

Daisy se encontraba entre los 12 estudiante­s que fueron en autobús al Centro de Visión del Distrito Escolar Unido de Delano, adyacente a la Escuela Pioneer, una primaria con aproximada­mente 1,000 estudiante­s. Casi todos los estudiante­s de Pioneer son hispanos y alrededor de tres cuartos califican para almuerzos gratis.

Estudiante­s de todas las escuelas primarias visitan la clínica. Desde su apertura en 2018, la clínica ha realizado 961 exámenes de la vista y recetado 517 pares de anteojos.

Para Daisy, cuyos padres son trabajador­es agrícolas, la clínica ha sido de gran ayuda.

“Se pasan el día podando en los campos”, dijo Guadalupe León, la abuela de Daisy. “No pueden darse el lujo de tomarse días libres”.l

 ??  ?? El foróptero es un dispositiv­o que ayuda a determinar la graduación que necesitan los anteojos.
El foróptero es un dispositiv­o que ayuda a determinar la graduación que necesitan los anteojos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States