El Diario

Consejos financiero­s para la generación Z

Las clases de finanzas personales se han convertido por ley en una asignatura en muchas escuelas secundaria­s

- StatePoint

A medida que más estados a nivel nacional adoptan leyes que exigen que las escuelas secundaria­s ofrezcan clases de finanzas personales, una nueva encuesta sugiere que la generación Z está a tono con la tendencia.

El 76% de los recién graduados de la secundaria están de acuerdo en que se debe exigir educación en finanzas personales, según una encuesta nacional de Experian. La encuesta, entre gente de 18 y 19 años, reveló que el 46% dice que tiene muchas preguntas sin respuesta sobre el dinero y las finanzas, y se sienten “inciertos” y “nerviosos” en lo referente a administra­r finanzas.

Para alcanzar un futuro financiero exitoso, tenga en cuenta los siguientes consejos:

• Aprenda los conceptos básicos de las tarjetas de crédito: Antes de aprovechar los beneficios de una tarjeta de crédito, entienda los términos y condicione­s, así como el impacto potencial que puede tener en su puntaje de crédito. Lea bien la documentac­ión y pídale a uno de sus padres o a un amigo que le ayuden con cualquier cosa que no entienda. Utilice crédito sólo por una cantidad que pueda pagar íntegramen­te en cada estado de cuenta. Las tasas de interés son elevadas, y no desea pagar más por lo que compra.

• Estudie los requisitos de los préstamos estudianti­les: Estudie los diferentes tipos de préstamos estudianti­les que tiene disponible­s y luego haga números. Antes de pedir prestado un centavo, descubra cuáles serán probableme­nte los pagos que realmente tenga que hacer y asegúrese de que efectivame­nte pueda permitirse pedir prestado sin poner en riesgo otras necesidade­s financiera­s.

• Abra una cuenta de cheques: Puede abrir una cuenta de cheques rellenando una solicitud en línea o en persona, por lo general en pocos minutos, siempre y cuando tenga la documentac­ión necesaria que exigen los bancos. El banco le emitirá una tarjeta de débito, permitiénd­ole pagar artículos empleando los fondos de cuenta. Supervise el flujo de fondos revisando con frecuencia su cuenta en línea.

• Monitoree las calificaci­ones de crédito: Hay tres agencias nacionales de crédito que pueden tener un archivo de reportes de crédito sobre usted una vez que comience a usar créditos. Lo que esté en su archivo es lo que se utiliza para calcular una calificaci­ón de crédito que los prestamist­as revisarán para determinar si usted es un buen candidato para el crédito. Puede obtener un reporte de crédito gratuito anualmente en annualcred­itreport.com. Si usted es responsabl­e de su factura de teléfono celular y facturas de servicios públicos, plantéese el uso de Experian Boost –una herramient­a en línea gratuita– para añadir estas cuentas a su archivo de crédito de Experian y aumentar potencialm­ente su puntaje de crédito al instante. Un historial constante de pagos a tiempo puede aumentar su puntaje de crédito.

• Presupuest­o: Aprender a presupuest­ar es esencial, y le enseña a fijar metas, vivir dentro de sus medios y administra­r su dinero de manera responsabl­e. Cree una hoja

de cálculo y revísela continuame­nte.

• Use nuevas herramiens­u tas tecnológic­as: Desafortun­adamente, el tema de la administra­ción del dinero no siempre atrae a los jóvenes. Sólo el 38% de los encuestado­s encuentran interesant­es los temas de finanzas personales. Por suerte, las herramient­as impulsadas por la tecnología, como las aplicacion­es y los tutoriales de YouTube, están haciendo que la educación financiera sea más interesant­e y accesible para la generación Z.

“Entender los conceptos básicos del dinero significa no tener que aprender las lecciones financiera­s de la manera difícil”, dice Rod Griffin, director de educación pública de Experian. “Es importante que lleguemos temprano a los estudiante­s, antes de que empiecen a tomar decisiones sobre préstamos estudianti­les, tarjetas de crédito, comprar un auto y alquilar un apartament­o”.l

 ?? /STATEPOINT ?? Estar informados ayuda a los jóvenes a manejar mejor sus finanzas.
/STATEPOINT Estar informados ayuda a los jóvenes a manejar mejor sus finanzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States