El Diario

Descubre tu vocación Toma en cuenta

Tus clases y actividade­s favoritas pueden ayudarte a delimitar el campo académico a estudiar en la universida­d

- Tania Romero/Reforma

Quizás ya sepas qué carrera quieres estudiar o pienses que aún tienes los tres años de la prepa para decidir. Sin embargo, es importante confirmar o ir trabajando en tu elección, y no porque sea inamovible, sino porque te ayudará a encaminar tus planes a futuro.

Así lo explica Florencia Rosso, consejera universita­ria de un programa de Orientació­n Vocacional.

“Hablar de orientació­n vocacional ya no sólo es la elección de carrera, sino la elección de un proyecto de vida, con metas específica­s y objetivos claros, aunque después cambien”, comparte la maestra en Psicoterap­ia Psicoanalí­tica.

Si aún no tienes idea de qué quieres estudiar, no te preocupes. Aunque existen cerca de 2,500 carreras, éstas están agrupadas en cuatro áreas de estudio: Físico-mateElizab­eth máticas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, así como Artes y Humanidade­s.

Tus clases y actividade­s favoritas pueden ayudarte a delimitar el campo académico a estudiar en la universida­d. Por ejemplo, si te gusta la tecnología, puedes inscribirt­e a alguna ingeniería.

Rosso considera también que la elección de una carrera toma tiempo y que varias cosas pueden gustarte al mismo tiempo.

“No existe una sola vocación en la vida, descubrir eso toma años, hay una parte del proceso de orientació­n vocacional que nadie puede garantizar”, menciona Rosso.

“El proceso de elección sólo se termina cuando el alumno está sentado en un salón de clases en la universida­d y comprende lo que realmente eligió; por supuesto, hay posibilida­d de que el proyecto cambie por completo”.

La psicóloga Florencia Rosso aconseja seguir los siguientes pasos al momento de elegir una carrera.

1. Reconócete. Haz una reflexión profunda de qué quieres y quién eres; piensa en qué es lo que te gusta, con qué habilidade­s cuentas y cuáles necesitas reforzar para ese proyecto de vida a la que aspiras.

2. Haz tests vocacional­es. Te ayudan a descubrir en qué áreas eres apto y para confirmar las habilidade­s que sabes que tienes e incluso descubrir otras que no tenías ubicadas. Estas pruebas sirven de guía para explorar toda la oferta de una carrera o área profesiona­l.

3. Consulta a expertos de tu prepa. Varias escuelas imparten materias de

Morales, académica, añade que parte del proceso de elección de carrera implica evaluar aspectos internos de los estudiante­s, como habilidade­s, intereses y rasgos de personalid­ad, al igual que factores externos.

“La orientació­n vocacional también toma en cuenta a la

familia, el contexto en el que nos encontramo­s en el País, el campo laboral, los salarios promedio, eso es parte del proceso de decisión del proyecto que quieren construir”.

Morales recomienda buscar en línea algún test de personalid­ad basado en Carl Jung e Isabel Briggs Myers,

que arrojará rasgos de personalid­ad en configurac­ión con ciertos aspectos laborales.

También propone realizar las pruebas DaP-2, de habilidade­s, y Explora, de intereses, del Instituto de Evaluación a Gran Escala. Ambas identifica­n el potencial de las personas para razonar con números, palabras y abstraccio­nes, elementos requeridos en distintas carreras y ocupacione­s.

Finalmente, sugiere consultar simuladore­s donde se presentan los salarios profesiona­les promedio y qué tanta empleabili­dad tienen las carreras de interés.O

 ?? /REFORMA ?? Si aún no tienes idea de qué quieres estudiar, no te preocupes. Aunque existen muchas carreras, éstas están agrupadas en cuatro áreas de estudio: Físicomate­máticas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, así como Artes y Humanidade­s.
/REFORMA Si aún no tienes idea de qué quieres estudiar, no te preocupes. Aunque existen muchas carreras, éstas están agrupadas en cuatro áreas de estudio: Físicomate­máticas, Ciencias Biológicas, Ciencias Sociales, así como Artes y Humanidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States