El Diario

Prueban nuevo tratamient­o en pacientes con COVID-19

Está diseñado para reducir la inflamació­n

- Europa Press

Cuatro de seis pacientes críticos con COVID-19 mejoraron significat­ivamente después de recibir un tratamient­o experiment­al diseñado para reducir la inflamació­n, una de las principale­s causas de muerte por esta enfermedad, según una serie de casos publicada por Cedars-Sinai y la empresa de biotecnolo­gía Capricor Therapeuti­cs en la revista ‘Basic Research in Cardiology’. Los cuatro pacientes se recuperaro­n lo suficiente como para ser dados de alta.

El tratamient­o, conocido como CAP-1002, contiene células derivadas de la cardiosfer­a (CDC) que se cultivan en el laboratori­o a partir de tejidos del corazón humano. Investigac­iones preclínica­s y clínicas previas mostraron que los CDC, creados originalme­nte por un proceso desarrolla­do para tratar la insuficien­cia cardíaca, pueden ayudar a todo el cuerpo.

Los investigad­ores destacan que los resultados del paciente, aunque alentadore­s, no son suficiente­s para demostrar que CAP-1002 es seguro y efectivo para tratar COVID-19 porque este no era un ensayo clínico con un grupo de control.

Se considera que esta serie de casos son el primer informe revisado por pares sobre el uso de una terapia celular en pacientes con COVID-19 gravemente enfermos, según Eduardo Marbán, director ejecutivo de Smidt Heart Institute en Cedars-Sinai.

Los seis pacientes de la serie de casos sufrieron insuficien­cia respirator­ia y requiriero­n oxígeno suplementa­rio antes de recibir la terapia celular; cinco de ellos estaban en ventilador­es. Dentro de los cuatro días posteriore­s a la infusión con CAP-1002, cuatro pacientes pudieron respirar sin asistencia respirator­ia, y en menos de tres semanas, los cuatro estaban lo suficiente­mente bien como para ser dados de alta del hospital. A partir del 28 de abril, los otros dos pacientes permanecie­ron hospitaliz­ados en cuidados intensivos.

Ninguno de los pacientes mostró efectos adversos de las infusiones, y ninguno murió durante el período de estudio. En comparació­n, seis pacientes murieron entre un grupo de 34 pacientes comparable­s de COVID-19 que fueron tratados en la unidad de cuidados intensivos de Cedars-Sinai aproximada­mente al mismo tiempo pero que no recibieron la terapia celular.

Los pacientes de la serie de casos fueron tratados en

Cedars-Sinai bajo disposicio­nes de uso de emergencia, lo que permite el uso de terapias aún no aprobadas por la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os para tratar a pacientes gravemente enfermos cuando no hay otros tratamient­os disponible­s.

“Estudios previos proporcion­aron pruebas sólidas de que los CDC tienen beneficios intensos para el sistema inmunitari­o y la inflamació­n en una serie de enfermedad­es – explica Marbán–. Lo logran secretando exosomas de vesículas a nanoescala con una variedad de contenidos activos que viajan ampliament­e por todo el cuerpo”.

Marbán añade que este efecto antiinflam­atorio podría ser un impulso crítico para los pacientes con coronaviru­s y que la informació­n actual indica que la reacción exagerada del cuerpo a la infección COVID-19, en lugar del virus en sí, a menudo da el golpe fatal, especialme­nte en las etapas posteriore­s de la enfermedad.

“El ‘fuego amigo’ es lo que está matando a muchos pacientes con coronaviru­s –destaca Marbán, profesor de Cardiologí­a y coautor–. El sistema inmune desencaden­a una llamada tormenta de citoquinas en la sangre que abruma al cuerpo con proteínas que combaten las infeccione­s que pueden desencaden­ar el fallo multiorgán­ico y la muerte”.

Raj Makkar, el autor principal, apunta que el equipo de investigac­ión está planeando un futuro ensayo clínico que implicaría dividir a un mayor número de pacientes con coronaviru­s en dos grupos: aquellos que reciben la terapia y un control que no. El equipo luego compararía el resultado para los dos grupos.

“La única forma de establecer la eficacia de nuestra terapia es con un ensayo clínico aleatoriza­do –detalla Makkar–. Eso se debe a que algunos pacientes con coronaviru­s mejoran por sí solos con los tratamient­os estándar”.

Makkar agrega que si los CDC contrarres­tan la reacción exagerada inmune en pacientes con COVID-19, las células ayudarían a prevenir o tratar otras dos afecciones mortales que a menudo se desarrolla­n durante el curso de la enfermedad: dificultad respirator­ia aguda e inflamació­n del músculo cardíaco.l

Ensayo «La única forma de establecer la eficacia de nuestra terapia es con un ensayo clínico aleatoriza­do –detalla Makkar–. Eso se debe a que algunos pacientes con coronaviru­s mejoran por sí solos con los tratamient­os estándar».

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States