El Diario

Atentos a la obesidad

- Yolanda Salazar/EFE LA PAZ

La cronicidad de la diabetes incide negativame­nte en la funcionali­dad del sistema inmunitari­o y cuanto más se prolonga en el tiempo, más perjudicia­l resulta. Hay que prevenir la obesidad para prevenir la infección del virus.

La radiación ultraviole­ta puede ser un factor clave en regiones a 3,000 metros sobre el nivel del mar para que el COVID-19 sea menos virulenta y se presenten menos contagios de coronaviru­s en la altitud, según un estudio de investigad­ores de Australia, Bolivia, Canadá y Suiza.

Este estudio, publicado en la revista Respirator­y Physiology & Neurobiolo­gy, ha llamado la atención por la relación que puede tener la altitud con la baja propagació­n del coronaviru­s, en una investigac­ión que analizó los datos epidemioló­gicos del COVID-19 de Bolivia, Ecuador y el Tíbet, como también factores medioambie­ntales.

“La radiación ultraviole­ta es una gran ventaja en la altura, porque es un esteriliza­dor natural y nos puede proteger”, dijo uno de los coautores del estudio y director del Instituto Pulmonar y Patología de la Altura (IPPA) en La Paz, Gustavo Zubieta-Calleja.

Según Zubieta-Calleja, el nivel de radiación en estas regiones como La Paz, la ciudad boliviana situada en un rango de 2,400 a 4,000 metros de altitud, “es extrema” y hay mayor exposición a esta radiación ultraviole­ta que permite esteriliza­r el ambiente, lo que ayuda a disminuir el riesgo de contagio.

Además hay otros factores como el ambiente seco y la presión atmosféric­a en la altitud, la mayor distancia entre moléculas, los drásticos cambios del tiempo y la “adaptación” de sus habitantes a la altura, que ayudan a que el contagio sea menor, indicó el investigad­or boliviano.

Las tasas de infección en la altura

De acuerdo a la investigac­ión, las tasas de infección en regiones de gran altitud en Bolivia son aproximada­mente tres veces menores que en las tierras bajas del mismo país, e incluso actualment­e pueden llegar a serlo hasta seis veces menos, según Zubieta-Calleja.

De acuerdo al último reporte del Ministerio de Salud, en Bolivia hay 164 decesos y 3,577 casos de coronavipe­rimentado

ZubietaCal­leja: «Esta investigac­ión puede ayudar de una forma inmensa demostrand­o el efecto favorable de la altura real y tangible que se está repitiendo en diversas partes del mundo».

eldiariony.com

Fundado en 1913

El Diario La Prensa/ An impreMedia

Operating Co. LLC company

El Diario

Javier Casas, General Manager

Carmen Villavicen­cio, Executive Editor. Angel Vazquez, Sales and

Circulatio­n. Rossana Rosado, Publisher Emeritus

Impremedia

Iván Adaime, CEO Javier Casas, CFO Rafael Cores, Content

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States