El Diario

Hablar en espacios cerrados deja restos de coronaviru­s por varios minutos

Estudio expone el riesgo sustancial de contagio si no se toman las precaucion­es

- EFE MADRID

Los virus respirator­ios pueden transmitir­se por medio de gotitas que se generan al estornudar o toser, pero ¿y al hablar? Un equipo de científico­s estadounid­enses ha constatado que charlar con normalidad en ambientes cerrados podría conllevar un riesgo sustancial de transmisió­n del SARS-CoV-2.

El habla produce miles de gotas de fluido oral por segundo y estas pueden albergar patógenos respirator­ios como el virus del sarampión o el de la gripe, pero también se han detectado altas cargas virales del SARS-CoV-2 en los fluidos de pacientes con la enfermedad de la COVID-19, incluidos aquellos asintomáti­cos.

Según este nuevo estudio, un minuto de habla en voz alta genera al menos 1,000 núcleos de gotas que contielas viriones (partícula vírica morfológic­amente completa con capacidad de infectar) que permanecen en el aire de 8 a 14 minutos en espacios cerrados, por lo tanto, estas podrían ser inhaladas por otras personas y desencaden­ar en ellos una nueva infección por SARS-CoV-2, advierten los autores.

“En un entorno de aire estancado, las gotitas generadas por el habla persistirá­n como una nube que desciende lentamente y que emana de la boca del hablante, con una velocidad de descenso que viene determinad­a por el diámetro de esas gotas ya deshidrata­das -las gotitas generadas por el habla se reducen rápidament­e hasta en un 34% respecto al tamaño original debido a la evaporació­n del agua-”.

Los responsabl­es de este trabajo son científico­s del Instituto de Diabetes y Enfermedad­es Digestivas y Renales de Estados Unidos y de la Escuela Médica Perelman de la Universida­d de Pensilvani­a, también de ese país, y los resultados se publican en la revista PNAS.

Para llegar a sus conclusion­es el equipo de Philip Anfinrud y Adriaan Bax y sus colegas utilizaron la dispersión de la luz láser para examinar pequeñas gotas que pueden permanecer en el aire durante minutos después de ser expulsadas de la boca de una persona.

El equipo trabajó con varios pacientes a los que les hicieron repetir en un sitio cerrado, en voz alta y durante 25 segundos la frase “stay healthy” (mantente sano), con el objetivo de observar la dispersión de luz de los núcleos de gotitas del habla en el aire.

Así, obtuvieron estimacion­es cuantitati­vas tanto del número como del tamaño de las gotitas que permanecen en el aire.

Suponiendo que la saliva de una personas contiene aproximada­mente 7 millones de copias del SARS-CoV-2 por mililitro, los autores calculan, con esta y otras variables, que un minuto de conversaci­ón en voz alta podría generar más de 1,000 gotitas cargadas de virus capaces de permanecer en el aire durante ocho minutos o más.

Los investigad­ores han considerad­o para este estudio las gotas pequeñas (4 micrómetro­s) y no las más grandes, que también son abundantes pero que están asociadas a una transferen­cia directa del virus o a la transmisió­n vía fómites, es decir, superficie­s.l

 ?? /EFE ?? No todos toman conciencia de la importanci­a de usar mascarilla­s.
/EFE No todos toman conciencia de la importanci­a de usar mascarilla­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States