El Diario

Grosor del hielo marino ártico bajó un 20 por ciento

Dan a conocer resultados de la misión satelital de la NASA

- Europa Press

El grosor del hielo marino en el Ártico ha menguado hasta en un 20% en la última década y no se ha mantenido constante como se pensaba por los datos de la misión de la ESA Cryosat-2, según sugiere la comparació­n de los resultados iniciales del satélite ICEsat-2 de la NASA con la primera misión ICEsat, que operó entre 2003 y 2009.

El espesor del hielo marino del Ártico ya disminuyó drásticame­nte en la primera década del siglo XXI, según lo medido por la primera misión ICESat y otros métodos. El CryoSat-2 de la Agencia Espacial Europea, lanzado en 2010, ha medido un espesor relativame­nte constante en el hielo marino del Ártico desde entonces. Con el lanzamient­o de ICESat-2 en 2018, los investigad­ores analizaron esta nueva forma de medir el espesor del hielo marino para avanzar en el estudio de este registro de datos. Se considera que las medicione sde ambas misiones pueden ser complement­arias.

“No podemos obtener el grosor solo de ICESat-2, pero podemos utilizar otros datos para derivar la medición”, dijo en un comunicado Alek A. Petty, primer autor del estudio y científico del Centro Goddard de la NASA. Por ejemplo, los investigad­ores restan la altura de la nieve sobre el hielo marino utilizando modelos informátic­os que estiman las nevadas. “Los primeros resultados fueron muy alentadore­s”.

En su estudio, publicado recienteme­nte en el Journal of Geophysica­l Research: Oceans, Petty y sus colegas generaron mapas del espesor del hielo marino del Ártico desde octubre de 2018 hasta abril de 2019 y vieron el hielo espesándos­e durante el invierno como se esperaba.

Sin embargo, en general, los cálculos con ICESat-2 encontraro­n que el hielo era más delgado durante ese período de tiempo que lo que los investigad­ores encontraro­n utilizando datos de CryoSat-2.

El grupo de Petty también descubrió una disminució­n pequeña pero significat­iva del 20% en el grosor del hielo marino al comparar las meNGC diciones ICESat-2 de febrero / marzo de 2019 con las calculadas usando ICESat en febrero / marzo de 2008, una disminució­n que los investigad­ores de CryoSat-2 no ven en su datos.

Petty dijo que estos son dos enfoques muy diferentes para medir el hielo marino, cada uno con sus propias limitacion­es y beneficios. CryoSat-2 lleva un radar para medir la altura, a diferencia del lidar de ICESat-2, y el radar pasa principalm­ente a través de la nieve para medir la parte superior del hielo. Las mediciones de radar como las del CryoSat-2 podrían ser arrojadas por el agua de mar que inunda el hielo, señaló.

Además, ICESat-2 sigue siendo una misión joven y los algoritmos informátic­os aún se están perfeccion­ando, dijo, que en última instancia podría cambiar los hallazgos de grosor.

“Creo que vamos a aprender mucho al tener estos dos enfoques para medir el espesor del hielo. Podrían estar dándonos un límite superior e inferior en el espesor del hielo marino, y la respuesta correcta probableme­nte esté en algún punto intermedio”, dijo Petty. . “Hay razones por las cuales las estimacion­es de ICESat-2 podrían ser bajas, y las razones por las que CryoSat-2 podrían ser altas, y necesitamo­s hacer más trabajo para comprender y alinear estas mediciones entre sí”.

ICESat-2 tiene un altímetro láser, que utiliza pulsos de luz para medir con precisión la altura hasta aproximada­mente una pulgada. Cada segundo, el instrument­o enno vía 10.000 pulsos de luz que rebotan en la superficie de la Tierra y regresan al satélite y registra el tiempo que se tarda en hacer ese viaje de ida y vuelta. La luz se refleja en la primera sustancia que golpea, ya sea agua abierta, hielo marino desnudo o nieve que se ha acumulado en la parte superior del hielo, por lo que los científico­s usan una combinació­n de mediciones ICESat-2 y otros datos para calcular el espesor del hielo marino.

Al comparar los datos de ICESat-2 con las mediciones de otro satélite, los investigad­ores también crearon los primeros mapas basados ??en satélites de la cantidad de nieve que se acumuló sobre el hielo marino del Ártico, rastreando este material aislante.

“La bolsa de hielo mariSN2017­erp,

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States