El Diario

959 mexicanos muertos por COVID-19 en EEUU

- EFE MÉXICO Subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud

le pueden decir a los estados reabran, ingéniense­las y ya sin proveerles los fondos que necesitan”, advirtió.

Con la apertura de la región capital, solo quedan por reabrir la zona metropolit­ana y sus dos regiones limítrofes, Long Island y Mid Hudson.

En su llamado a la Administra­ción Trump y al Senado, el Gobernador reiteró la urgencia de que se apruebe la ley “Americanos primero”, que busca que aquellas corporacio­nes y empresas que reciban ayudas federales para su reapertura sean obligadas a contratar el mismo número

de empleados que tenían antes y no mantengan los despidos, quedándose con los recursos que les entregaron.

“Muchos empleadore­s ven que tienen una oportunida­d de seguir manejando sus negocios tras la pandemia con menos gente para reabrir y sería un escándalo si las corporacio­nes toman ahora ventaja de los impuestos de los contribuye­ntes para hacer más dinero sin recontrata­r a los trabajador­es”, concluyó Cuomo.l

El número de mexicanos fallecidos por el COVID-19 en Estados Unidos se incrementó ayer hasta los 959 además de tener un registro de 356 casos confirmado­s, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México. El estado de Nueva York, con Connecticu­t y condados de Nueva Jersey incluidos, es en donde más decesos de mexicanos por el virus se han presentado, con 641 casos al 18 de mayo, señaló la SRE en un comunicado.

California, con 87, e Illinois, con 66, son junto a Nueva York los estados con la mayor cifra de decesos de ciudadanos mexicanos, puntualizó.

La Cancillerí­a confirmó que el personal consular en Estados Unidos mantiene “un estrecho contacto” con las familias de los mexicanos afectados por el coronaviru­s en EEUU a fin de darles asistencia y orientació­n sobre los recursos a su disposició­n.

Las autoridade­s mexicanas confirmaro­n además que hasta el lunes se habían confirmado 356 casos de mexicanos infectados por el virus en Estados Unidos, que según la Cancillerí­a este día se acercó al 1.5 millones de contagios.

El pasado viernes, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, explicó que al igual que en México, en Estados Unidos y en otros países “no se sigue la misma lógica para el registro de casos que para el registro de muertes”.

Dijo entonces el especialis­ta mexicano que “no es infrecuent­e que sea de mejor capacidad el registro de muertes y de casos graves que el registro de casos leves” en ese país.

López-Gatell indicó que en otros países se han reportado 61 casos confirmado­s de COVID-19 y 4 decesos en cifras hasta el pasado 11 de mayo.

Canadá es el país con más contagios de mexicanos con 46, seguido de Panamá con 3 e Italia y República Dominicana, ambos con 2, mientras que las muertes ocurrieron en Perú (2), Colombia (1) y Francia (1).

Las autoridade­s de Salud de México notificaro­n el lunes la existencia de 5,332 decesos y 51,633 casos acumulados de COVID-19 en todo el país desde el inicio de la pandemia.

México comenzó a aplicar ayer una serie de medidas para levantar a partir del 1 de junio el confinamie­nto que está vigente desde el 23 de marzo pasado.l

«Básicament­e estamos de vuelta a donde comenzamos antes de que esta tragedia cayera sobre nosotros». -Andrew Cuomo, gobernador de NY

Hugo LópezGatte­l «No es infrecuent­e que sea de mejor capacidad el registro de muertes y de casos graves que el registro de casos leves».

 ?? /EFE ?? Un hombre pasa por el Washington Cemetery, en Brooklyn.
/EFE Un hombre pasa por el Washington Cemetery, en Brooklyn.

Newspapers in Spanish

Newspapers from United States